Hay pocas cosas más tristes que un edificio abandonado. A la melancolía de las ventanas rotas y los tejados desplomados se suma, en este caso, la desolación de conocimientos científicos que mueren o nunca llegarán a nacer entre sus paredes. A continuación os ofrecemos una serie de fotos de observatorios abandonados en los que las ventanas al universo se han cerrado, quizá para siempre.
La colección de imágenes ha sido seleccionada por nuestros compañeros de io9. Como siempre. Seguro que nos dejamos algún ejemplo interesante. Esperamos los vuestros en los comentarios.
Observatorio de Cointe, Lieja. Bélgica
Observatorio de Mojón del Trigo, Andalucía. España
Construido en 1902 y abandonado en los 70. Se encuentra en Sierra Nevada
(vía Fouaustral y Sierranevadensis)
Observatorio Warner & Swasey, Ohio. Estados Unidos
Se construyó en 1919. Comenzó con una lente de 9,5 pulgadas y se actualizó con otra de 24, y más tarde con un telescopio Cassegrain de 36 pulgadas. La contaminación lumínica de la ciudad propició su cierre en 1983.
(vía popartichoke y ArchitecturalAfterlife)
Observatorio espacial Knightridge, Indiana. Estados Unidos
Construido en 1936. Su telescopio original pesaba una tonelada.
(vía S. N. Johnson-Roehr)
Observatorio Pip Ivan, Ivano-Frankivsk. Ucrania
Se construyó en 1937 y solo se utilizó durante un año. El ejército rojo lo capturó y utilizó como estación meteorológica unos pocos años. Está abandonado desde 1944.
(vía Marek K. Misztal/Wikimedia Commons, Wolfhowl, Synyahovskyy y All Ukraine)
Observatorio Felix Aguilar, Argentina
(vía Doug Letterman)
Observatorio Portage Lake, Michigan. Estados Unidos
Una mitad de este observatorio sigue en uso bajo tutela e la Universidad de Michigan. La otra está abandonada.
(viía UrbexBarrie)
Observatorio sin nombre en Odorheiu Secuiesc, Rumanía
Su construcción comenzó en 1989, pero se detuvo un año después y nunca se reanudó.
(vía Grimpix)