El jueves 3 de mayo, comenzando a las 4:45pm en hora local, el volcán Kilauea comenzó a hacer erupción. Se abrió una fisura de unos 150 metros, la cual produjo salpicaduras de lava y pequeñas explosiones durante unas dos horas, según el Servicio geológico de Estados Unidos. La lava que llegó a la superficie incendió varios árboles, aunque no se extendió más de unos pocos metros de la fisura. La erupción se detuvo a eso de las 6:30pm y hasta ahora la fisura no ha vuelto a hacer erupción, ni se han descubierto nuevas fisuras. Los geólogos han sido enviados al volcán para investigar, y otros científicos están investigando la situación en remoto.

“Las fases de apertura de las erupciones de fisuras son dinámicas e inciertas. Pueden aparecer más fisuras en erupción y nuevos brotes de lava, aunque actualmente no es posible saber cuándo y dónde ocurrirán”, advierte el Servicio geológico estadounidense en una alerta. “Las áreas cuesta abajo de una fisura en erupción o ventilación están en riesgo de una inundación de lava. Actualmente todo el área de la subdivisión de Leilani parece estar en gran riesgo”.

Advertisement

La subdivisión de Leilani Estates se encuentra a una hora de distancia del Parque nacional de los volcanes, y está situada dentro de la llamada East Rift Zone de Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo.

Las imágenes de la erupción muestran lava siendo arrojada desde la fisura, árboles incendiándose y mucho humo cerca de la grieta. Los residentes de la región reportaron “fuentes de lava” saliendo disparadas hacia arriba con una altura de hasta 100 metros, según AFP. En la región oriental de la subdivisión Leilani se podía ver vapor blanco y muy caliente, además de humo color azul. Los expertos geólogos también anunciaron que niveles peligrosos de gas de dióxido de azufre “son bastante perceptibles alrededor de la fisura, lo que es común en fisuras activas o recientemente activas”.

Advertisement

Las cosas se han calmado de momento, pero las autoridades han advertido a los residentes de la isla que estén alertas, en el caso de que la situación vuelva a empeorar. [BBC, AFP, USGS, CNN]

Advertisement