Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

La verdadera historia de la misteriosa tetera que aparece en Los Simpson, Toy Story y más animaciones

We may earn a commission from links on this page.

Es bastante posible que la hayas visto y no te hayas percatado de su importancia. En películas animadas, series e incluso tu software retro favorito ha aparecido un misterioso objeto conocido como “la tetera de Utah” o “la tetera más famosa del mundo, y esta es su historia.

Advertisement

Tanto en la película de Toy Story como en uno de los episodios especiales de Halloween de Los Simpson la hemos visto. Incluso en el famoso protector de pantalla de Windows de antaño que se basaba en tuberías que iban apareciendo en toda la pantalla. ¿Qué significa esta tetera? ¿Se trata de una conspiración o un mensaje de alguna inteligencia artificial que intenta manifestar su aprecio por la tradición inglesa de tomar té a las cinco de la tarde?

Ninguna. En realidad es una broma entre animadores.

Advertisement
Advertisement

Como nos comenta Tom Scott, en la década de 1970 en la Universidad de Utah, Estados Unidos, los gráficos de ordenador estaban en pleno desarrollo, y un investigador llamado Martin Newell buscaba un objeto básico que pudieses encontrar en cualquier hogar pero que resultara particularmente complicado de crear en una interfaz gráfica. Y tomando en cuenta que Newell era británico, eligió su fiel tetera.

Su forma, curvas y sombras fueron todo un reto para el equipo informático de la universidad que intentaba llevarla a una interfaz gráfica. Al final esta tetera se convirtió en el primer objeto real y complejo en ser renderizado en gráficos por ordenador, y por ello se ha convertido en una broma entre animadores y programadores. Un tributo al pasado.

La tetera de Utah real en físico se encuentra en el Museo de Historia de la Computación en California, Estados Unidos. [Tom Scott vía The AV Club]


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.