Somos conscientes de que 2013 aún no ha terminado, pero es en estas fechas cuando la Universidad de Princeton elige las que son, a su juicio, las mejores fotografías de ciencia del año. Efectos atmosféricos, modelos computerizados, animales sorprendentes e imágenes que no son apreciables a simple vista. El nombre del concurso no puede estar mejor elegido: El arte de la Ciencia 2013. Estas son algunas de las obras ganadoras [Art of Science 2013]
Maze Dweller por Chhaya Werner
En portada, un diminuto Pez Gobi asoma la cabeza en el centro de un coral. Este pez es un ejemplo de simbiosis. Mantiene limpios de algas los corales en los que vive en las costas de Panamá.
Cobalt Blue por Jason Krizan
En la cocina del laboratorio de nuevos materiales, las sustancias también se quedan pegadas a los recipientes de aluminio. La foto corresponde a cristales con óxido de cobalto.
C. instagram by Meredith Wright
La alusión a la popular red de fotografías está ahí porque Meredith tomo está fotografía con su smartphone y porque lo que sale en la imagen son gusanos C. Elegans dándose un festín canibal en una placa de petri.
Light Eddies por Mitchell A. Nahmias and Paul R. Prucnal
Estos dos estudiantes investigan el uso de láseres para incrementar la velocidad en las telecomunicaciones. La imagen es el modelo matemático de un láser programado para comportarse como una neurona ¿Será así el cerebro de los robots en el futuro?
East-West, West-East por Martin Jucker
Otro modelo matemático, esta vez atmosférico. La imagen muestra el movimiento de los vientos de este a oeste (en rojo) y de oeste a este (azul) sobre el globo terráqueo.
Baby Mouse por Celeste Nelson y Joe Tien
Así luce el embrión de un ratón bajo una luz pensada para poder distinguir el funcionamiento de su sistema cardiovascular.
Messenger Meshwork por Shawn C. Little, Kristina R. Sinsimer, Elizabeth R. Gavis y Eric F. Wieschaus
El intercambio de material genético forma una intrincada red entre las células que forman el ovario de una mosca de la fruta.
Bridging the gap por Jason Wexler y Howard A. Stone
El mismo efecto que nos permite ver pequeños arcoiris al reflejarse la luz sobre mezclas de aceites y agua nos permite aquí ver las líneas de presión entre dos gotas de agua atrapadas entre láminas de cristal.
Photon's eye por Emily Grace, Christine Pappas, Benjamin Schmitt y Laura Newburgh
Investigadores miden la luz que aún hoy sigue llegando a nosotros del Big Bang. La foto corresponde a esa luz llegando a los sensores de las instalaciones en el Desierto de Atacama, en Chile.