Desde que el pasado 27 de octubre el Senador mexicano Omar Fayad presentara su iniciativa para la la llamada “Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos”, mejor conocida simplemente como “Ley Fayad”, le ha caído un alud de críticas. El Senador parece haber escuchado y promete retirar la iniciativa el próximo miércoles 4 de noviembre ante el Senado.
Actualización (03/11/2015 17:50 GMT-6): el Senador Omar Fayad ha cumplido su palabra y, un día antes de lo prometido, retiró la iniciativa de ley de la Mesa Directiva del Senado. Podemos decirle adiós, oficialmente, a la polémica Ley Fayad. Esperemos que si la reescriben lo hagan con una redacción mucho más acorde a la realidad de Internet, los derechos digitales y los delitos informáticos. [vía R3D]
A continuación, el artículo original previo a esta actualización.
Y es que todos los problemas de la Ley Fayad se basan en uno solo: está tan mal redactada que permite la interpretación libre de todos sus artículos, hasta tal punto que podría, simplemente, criminalizar a cualquier usuario de Internet, haga lo que haga.
El Senador del PRI durante una entrevista analizó las críticas que ha recibido en torno a la iniciativa de ley. Aseguró que su intención nunca fue dejar nada a la interpretación ni, mucho menos, dañar derechos (como la libertad de expresión) con su propuesta.
El Senador parece haber comprendido y aceptado el error de su equipo, y prometió retirar e incluso “quemar” la ley, si así se lo piden, el próximo 4 de noviembre ante el Senado:
Por otro lado, Luis García, uno de los miembros de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, explicó los mayores peligros de que una ley se preste a la interpretación abierta, y cómo muchos de los crímenes que la Ley Fayad incluye (como la pornografía infantil) ya están penalizados en el código penal.
Todavía queda esperar a que el Senador cumpla su palabra y que descarte por completo esta propuesta, o finalmente la modifique escuchando a los expertos, al pueblo y él y su equipo creen así una versión que no permita malinterpretar la ley por ningún propósito, ya sea adrede o sin intención.
[vía Reforma / Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) / Sin Embargo]
Foto de portada: Omar Fayad (Twitter).
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)