Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El proyecto de la ley Fayad en México quiere criminalizar a cualquier usuario de Internet

We may earn a commission from links on this page.

El martes 27 de octubre se presentó ante el Senado de la República de México una propuesta de ley dirigida a “perseguir y sancionar” delitos informáticos, la llamada “Ley Fayad”. Pero su redacción es tan lamentable y pobre que, en realidad, lograría penalizar a cualquier usuario de Internet en el país, y ya ha sido catalogada como “la peor iniciativa de ley sobre Internet en la historia”.

La propuesta de ley fue realizada por el Senador del Partido Revolucionario Institucional (mejor conocido simplemente como el “PRI”) Omar Fayad, quien aseguró que la escribió en conjunto con la Policía Federal.

Advertisement

El nombre oficial de la iniciativa es el de “Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Informáticos”, pero después de su enunciado, prácticamente todo su cuerpo está lleno de errores de redacción y conceptos que son fácilmente malinterpretados por cualquiera, y tan inexactos que podrían criminalizar a cualquier usuario de Internet, simplemente por usar (sí, usar) su computador, o por tirarlo a la basura.

Desde R3D, una ONG mexicana, detallan algunos de los puntos más ridículos de esta iniciativa de ley, los cuales incluyen penas de hasta 15 años de cárcel a cualquiera que “altere el funcionamiento de un sistema informático” (Artículo 17), lo que podría ser fácilmente interpretado como instalar un programa cualquiera en el computador, o sencillamente actualizar su sistema operativo. Eso, en teoría, es “modificar” un computador, y es penado por la ley, además de destruir o inutilizar el computador.

Advertisement
Advertisement

Es que se lee y no se cree.

Foto: Shutterstock.

También, en su artículo 16, la ley penaliza el incumplir cualquier término de uso que acepte, o que “exceda la autorización que le haya sido conferida” en una web o sistema informático, con hasta ocho años de cárcel y altas multas. Esto se traduce, en resumen, en que no cumplas con los términos de servicio de una web o producto informático, lo que va desde borrar el sistema operativo e instalar uno nuevo en tu computador (o modificarlo), hasta algo tan básico como mentirle a un servicio con respecto a tu nombre real o edad. Es decir, adiós privacidad y anonimato absoluto.

Advertisement

Insulta a un político e irás a la cárcel

Finalmente, dos de los artículos más interesantes y peligrosos de esta nueva ley tienen que ver con cómo penalizaran el derecho a la libertad de expresión mediante vías digitales, manifestación y protesta. Por un lado, la ley habla del término “Terrorismo Informático”, el cuál se refiere a todo aquel que difunda información a través de Internet (redes sociales) “con el objetivo de desestabilizar la paz pública”, mientras por otro lado cualquiera que “acose, hostigue o intimide a cualquier usuario de Internet” podrá ser penalizado con hasta dos años de cárcel. Esto a primera instancia suena bien, porque es otra manera de luchar contra el acoso, pero después la idea se hace clara: insulta a un político e irás a la cárcel.

Advertisement

La ley también incluye la posibilidad de otorgar a la Policía Federal el poder y la potestad de suspender sitios web que, según ellos, atenten contra la seguridad pública. Y también penalizará a quien publique una imagen o mensaje que difunda, publique, copie o exhiba imágenes que perjudiquen a una persona, sin el consentimiento de esta. Y eso incluye penalizar a los administradores de los sitios que no den de baja de inmediato estas imágenes. Es decir, pareciera que quieren imponer multas y hasta cárcel a Jack Dorsey y Mark Zuckerberg sino bajan de inmediato estas imágenes de Twitter y Facebook, algo que me gustaría ver intenten.

En general, la Ley Fayad menciona todo lo peor que se le ha ocurrido a algún político en el mundo en relación a Internet. Incluye la posibilidad de controlar no solo lo que dices y haces en Internet, sino también lo que haces o no con tu propiedad, con tu computador, eso por lo que pagaste una buena suma de dinero y es tu maldito derecho hacer lo que te de la gana con él. Es increíble toda la ignorancia y desinformación que está plasmada en esta iniciativa.

Advertisement

Afortunadamente, aún la Ley Fayad no ha sido aprobada, pero el proyecto está allí, latente en el Senado. Esperemos que no pase y sencillamente quede como un mal recuerdo, otro más de cómo los políticos no entienden Internet.

[vía Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) / DerechosDigitales.org / Senado de la República de México]

Advertisement

Foto de portada: Ditty_about_summer / Shutterstock.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)