La semana pasada, el senador Omar Fayad presentó una iniciativa de ley para tipificar y castigar los delitos informáticos en México. Lo que no esperaba este señor, que aspira a gobernar el estado de Hidalgo, es el alud de críticas que recibiría a través de las redes sociales. Ahora Fayad matiza algunos puntos.
La llamada Ley Fayad está redactada de forma tan ambigua e imprecisa, que de alguna manera criminaliza a cualquier usuario de Internet. Por ejemplo, el artículo 17 dice textualmente:
A todo aquel que destruya, inutilice, dañe (...) un sistema informático o alguno de sus componentes, se le impondrá una sanción de cinco a quince años de prisión y multa de hasta mil días de salario mínimo vigente.
Al preguntarle sobre este punto en una entrevista para El Universal, Fayad no se mostró dispuesto a cambiarlo: “No es así, el artículo 17 busca que aquel que destruya una computadora, que no sea suya, sea castigado. Las personas tienen derecho a la protección de sus bienes y mucho de ello lo tienen en Internet”.
También le preguntaron por el artículo 21, uno de los más polémicos puesto que parece pensado castigar a los que insultan a políticos en redes sociales:
A quien, a través de medios informáticos (...) agreda o profiera cualquier forma de maltrato físico, verbal o psicológico en contra de usuarios de Internet (...) se le impondrá una pena de seis meses a dos años.
Fayad sí se ha mostrado dispuesto a revisar esta parte: “no es cierto que por arrobar a un político vayas a prisión. Si lo que dicen está escrito en la iniciativa, prometo quitarlo. No estoy pensando en defendernos, todos los que somos políticos estamos sujetos al escrutinio público y eso no debe tener límite”.
En general, el senador cree en México que hace falta que se tipifiquen los delitos de Internet, y defiende su proyecto. “La iniciativa no pretende regular Internet, busca señalar conductas como el hacking, los fraudes financieros y el robo de identidad. Lo único que he hecho ha sido ponerle el cascabel al gato” ha señalado.
Omar Fayad ha invitado a los ciudadanos a leer la ley y ha convocado una reunión pública para el jueves 5 de noviembre donde resolverá todas las dudas de los ciudadanos en torno a la polémica Ley Fayad Meneses. [El Universal]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)