
Un estudio publicado en Nature encontró que muchas picaduras de la araña Steatoda Nobilis (conocida como falsa viuda negra) en humanos, además del veneno, son capaces de transferir bacterias resistentes a los antibióticos.
La investigación la llevó a cabo un equipo de zoólogos y microbiólogos de NUI Galway que se centró en las reacciones a las picaduras de araña informadas por personas que viven en Irlanda y Gran Bretaña en la última década.
Se cree que en el Reino Unido hay más de 650 especies de arañas, pero solo 10 especies que son comunes en el noroeste de Europa tienen colmillos lo suficientemente fuertes como para perforar nuestra piel y administrar su veneno, y solo una se considera de importancia médica: la falsa viuda negra.
Hasta ahora, se sabía que la mordedura provocaba enrojecimiento y dolor, pero algunos casos han presentado síntomas graves de una afección que “come piel” y que puede ser difícil de controlar. En los casos en los que sucedía, antes se pensaba que las bacterias ingresaban a la picadura como resultado de una infección secundaria, muy probablemente debido a que el paciente se rascaba el área afectada.
Para confirmarlo, los expertos buscaron evidencias de bacterias patógenas en falsas viudas junto con otras arañas (Amaurobius similis) y arañas gigantes (Eratigena atrica) y las llevaron de regreso al laboratorio. Allí, a los arácnidos se les limpió el cuerpo y las quelíceras (apéndices de las partes de la boca) en busca de bacterias. Luego se recogió veneno de las falsas viudas.

Finalmente, el veneno se usó para probar las sugerencias de que el veneno podría ayudar a mantener sus colmillos lo suficientemente estériles como para evitar que inocularan a las víctimas con una dosis de gérmenes mientras muerden.
¿Resultado? No lo hacen. El análisis de ARN reveló una gran variedad de microbios presentes en las arañas. Se identificaron casi una docena de géneros en total; de las 22 especies bacterianas encontradas en falsas viudas, 12 eran potencialmente patógenas para los humanos. Según el microbiólogo de NUI Galway, Neyaz Khan:
Nuestro estudio demuestra que las arañas no solo son venenosas, sino que también son portadoras de bacterias peligrosas capaces de producir infecciones graves. La mayor amenaza es que algunas de estas bacterias son resistentes a múltiples fármacos, lo que las hace particularmente difíciles de tratar con medicamentos habituales.
Ahora los investigadores esperan que su trabajo ayude a los médicos que tratan las picaduras de arañas al identificar que aquellas que pican no solo son portadoras de bacterias que pueden transmitirse a los humanos, sino que algunas de estas no responderán a los antibióticos de uso común. [Nature vía Science Alert]