Con papel, tijeras y algo de cinta adhesiva, se les indicó a los propietarios que crearan varias formas diferentes para los gatos. Esto incluía el cuadrado típico, pero también incluía la ilusión del cuadrado de Kanizsa, un patrón de formas parecidas a Pacman que engañan al cerebro humano para que vea un cuadrado completamente delineado. Para su control, crearon una forma Kanizsa similar, pero en la que la ilusión no es posible.

Advertisement

Una vez que las formas se colocaban en el suelo, en varios arreglos, los gatos entraban en la habitación. Si eligieran una forma para sentarse o pararse dentro durante al menos tres segundos, la prueba se consideraría un éxito y su elección se reduciría. Para monitorear las pruebas de forma remota, se pidió a los propietarios que grabaran a los gatos a través de una cámara y un teléfono inteligente. Y para evitar influir en los gatos de alguna manera, se les dijo que no interactuaran con ellos y que usaran gafas de sol oscuras para que no pudieran hacer contacto visual.

Tres de los gatos voluntarios, trabajando duro por la ciencia.
Tres de los gatos voluntarios, trabajando duro por la ciencia.
Foto: Smith, et al./Applied Animal Behavior Science
Advertisement

Al final, 30 propietarios completaron el experimento en su totalidad, que involucró seis días de pruebas. De estos, nueve gatos cooperaron, lo que significa que en realidad tomaron una decisión al menos una vez durante las pruebas. Y de las 16 veces que se hizo una elección, los gatos se sentaron en el cuadrado ocho veces, la ilusión en forma de cuadrado siete veces y la ilusión de control una vez.

“La principal conclusión es que los gatos son susceptibles a la ilusión de Kanizsa de una manera similar a la de los humanos, y lo más probable es que se sientan atraídos por las formas 2D por sus contornos (lados), en lugar de únicamente la novedad en el piso”, dijo Smith. “Además, este estudio nos da información de cómo los gatos son excelentes candidatos para la ciencia ciudadana: ¡tienen tantos comportamientos extravagantes que solo esperan ser aprovechados para estudiar su cognición!”.

Advertisement

Smith tuvo cuidado de señalar que el tamaño de la muestra del estudio es pequeño, por lo que sus hallazgos no deben verse como la última palabra sobre la percepción de los gatos de las ilusiones ópticas. No obstante, sí apoyan un estudio de 1988 realizado en el laboratorio con gatos entrenados, que también sugirió que los gatos podrían ser engañados por la ilusión de Kanizsa. Y debido a que los gatos son especialmente propensos a la ansiedad fuera de su entorno normal, es probable que este tipo de experimentos de ciencia ciudadana permitan que el comportamiento natural de un gato brille más de lo que lo haría en un laboratorio. También es relevante en estos tiempos de pandemia el hecho de que Smith y su equipo pudieron llevar a cabo este estudio sin necesidad de arriesgarse a ningún contacto en persona en el interior.

“Otra ventaja viene con la ciencia ciudadana: muchos propietarios participaron con sus cónyuges o hijos, y fue maravilloso verlo”, dijo Smith. “Por el lado de las limitaciones, este estudio duró seis días, por lo que un problema fue la deserción de los participantes. Sin embargo, no culpo a los propietarios por abandonar, ¡seis días es mucho!”

Advertisement

Algo que todavía es un misterio es exactamente por qué a los gatos les encantan los cuadrados. Hay algunas teorías que funcionan, como la idea de que refleja su atracción por espacios reducidos o que está relacionada con sus instintos depredadores. Pero estas explicaciones no explican necesariamente por qué se sienten atraídos por las formas 2D y las teorías todavía son bastante informales en este momento, según Smith.

A Cheddar “Chiz” Cara no le interesan las cajas, pero sí se sienta en cualquier cosa que tenga forma de cuadro.
A Cheddar “Chiz” Cara no le interesan las cajas, pero sí se sienta en cualquier cosa que tenga forma de cuadro.
Foto: Ed Cara (Gizmodo).
Advertisement

Smith es ahora una investigadora de cognición animal en la Alex Foundation, que estudia el comportamiento de los loros, así como en el Thinking Dog Center de Hunter College. Pero le encantaría volver a estudiar otros aspectos extravagantes del cerebro del gato.

“Por ejemplo, me fascina el comportamiento de sonidos o gorjeo de los gatos dirigido a presas como aves silvestres”, dijo. “¿Es esto solo un comportamiento de desplazamiento realizado por frustración, como sugieren algunos? ¿O informa a los gatos sobre la presa de alguna manera?”

Advertisement

El experimento también ayudó a inspirar a Smith a adoptar su propio gato, un gato atigrado de un año llamado Pancetta.

“Y sí, cada nueva caja de entrega de una compra tiene que ser inspeccionada por ella”, dijo.