BitTorrent hoy en día continúa siendo una de las mejores formas de compartir archivos de gran tamaño, pero solo es tan eficiente como lo permita la aplicación que uses para descargarlos y compartirlos. Aquí encontrarás las cinco mejores opciones para usar BitTorrent.
µTorrent (Windows/Mac/Linux)
µTorrent (o uTorrent) es uno de los clientes de BitTorrent más populares en el mundo y su fama se debe a que es rápido, cuenta con muchas opciones y es desarrollado por “BitTorrent, Inc”, lo que prácticamente lo convierte en el cliente oficial de BitTorrent. Sin embargo, la compañía no es la propietaria del protocolo en el que se basa, por lo que esta es solo una entre un montón de opciones.
uTorrent es un cliente fácil de usar, sus descargas son rápidas y tiene un control bastante preciso de la velocidad de carga y descarga y tu ancho de banda (eso es lo que lo hizo popular en primer lugar). También tiene todas las características que podrías esperar en un cliente de su tipo: pausar y resumir descargas, descargar cosas en un orden específico, soporte para archivos cifrados, soporte de control remoto a través de aplicaciones móviles, programación de descargas y más. Incluso se limita de forma automática cuando detecta que estás usando otra aplicación que necesita más ancho de banda. uTorrent también es la manera más sencilla de encontrar y descargar paquetes oficiales de BitTorrent, los cuales incluyen música, películas y más entretenimiento gratuito (y legal) para que disfrutes. Ah, y también es completamente gratuito.
Eso sí, BitTorrent también está involucrado en polémicas, una de ellas relacionada a su nueva versión “premium” que pide un pago para deshacerse de la publicidad, además de las versiones de uTorrent que usaban el ordenador de los usuarios para minar Bitcoins. Muchos usuarios prefieren usar versiones anticuadas del cliente para evitar encontrarse con este problema.
qBittorrent (Windows/Mac/Linux)
Fue desarrollado como una alternativa a uTorrent de software libre y abierto. Funciona entre varias plataformas, es liviano, rápido y está libre de todos esos problemas que hicieron polémico al cliente anterior, pero eso no quiere decir que sea solamente una vil copia. qBittorrent puede ser configurado para enviar correos electrónicos una vez la descarga esté finalizada, puedes buscar archivos (incluso por categorías) directamente en la aplicación en vez de estar buscando en páginas que podrían ser peligrosas para tu ordenador. Cuenta con soporte para control remoto basado en la web, filtro mediante IP y más.
Es una aplicación bastante potente que los usuarios más exigentes podrán aprovechar al máximo, y al resto de usuarios les gusta porque es ligero y puede hacer el trabajo rápido y de forma efectiva. Además debido a su naturaleza basada en el software libre es completamente gratuito (aunque el proyecto acepta donaciones).
Muchos usuarios de uTorrent han terminado mudándose a qBittorrent porque es una alternativa que se siente familiar y conocida pero no cuenta con todos los problemas del cliente original.
Transmission (Windows/Mac/Linux)
Transmission es un cliente sencillo y liviano de BitTorrent que es bastante popular entre los usuarios de macOS, Linux e incluso Raspberry Pi. Es extremadamente liviano y rápido y se ejecuta en segundo plano sin ningún tipo de interfaz (a menos que quieras configurar alguna), lo que hace que sea perfecto para ser instalado en servidores, NAS y otros sistemas donde haces tus descargas (o programas descargas automáticas). Puede ser controlado de forma remota vía un cliente web o a través de la terminal (vía SSH).
Hasta hace poco tiempo Transmission era el único cliente bueno para Mac. Además, es gratuito, de código abierto y existen versiones para diferentes distribuciones de Linux (ideales para aquellos que quieren personalizar sus sistemas al máximo). La aplicación ofrece notificaciones para las descargas completas, la programación de descargas, gestión remota, cifrado y básicamente todo lo que puedes esperar de un cliente así.
Deluge (Windows/Mac/Linux)
Deluge es uno de los clientes de BitTorrent más viejos que existen y también uno de los más livianos. Es completamente gratis y multiplataforma, y cuenta con soporte a cosas como descargas cifradas, torrents privados, protección con contraseña, programación de ancho de banda, control remoto desde la web o desde consola, soporte de proxys y extensiones. Y es en las extensiones donde se encuentra el mayor atractivo de Deluge, porque hay montones de ellas creadas por la comunidad que pueden ofrecerle nuevas características.
La posibilidad de personalizar el cliente además de gestionarlo de forma remota convierte a Deluge en otra gran opción para aquellos que necesitan un cliente liviano para servidores, dispositivos NAS y otros sistemas remotos. Además, es gratis y de código abierto.
Tixati (Windows/Linux)
Tixati es un cliente de BitTorrent relativamente nuevo si lo comparas con otros en esta lista, pero también es bastante potente y liviano. El cliente es básico, pero incluye muchas de las opciones que esperas encontrar en una aplicación así, incluyendo la posibilidad de ver en una interfaz fácil y comprensible todas tus descargas, soporte para enlaces magnéticos, filtro por IP, programación de eventos y una instalación nativa tan sencilla que no requiere que hagas un montón de configuraciones para comenzar a usar la aplicación (ni esconde ninguna característica sospechosa bajo el capó).
La aplicación no tiene algunas de las características más avanzadas que puedes encontrar en las otras alternativas, pero aún así es una de las más rápidas y fáciles de usar que podrás encontrar, lo que hace que valga la pena probarla si no estás feliz con las otras opciones. Además, la web de Tixati parece una especie de guía de cómo compartir usando archivos torrent para principiantes, donde encontrarás toda la información que necesites para compartir y descargar. Y como es una aplicación enfocada en las funciones más básicas es completamente gratuita.
Mención honorífica:
Aunque las cinco opciones anteriores son lo mejor de lo mejor en el mundo de los clientes BitTorrent no podemos dejar de mencionar rTorrent (macOS / Linux), un cliente basado en el texto que permite gestionar tus descargas sin esa interfaz ni esas funciones pesadas de un cliente tradicional. rTorrent es tan bueno que incluso lo puedes encontrar funcionando en routers. No es tan sencillo de controlar para principiantes, pero sigue siendo una herramienta bastante potente.