
La competencia no es nada nuevo en el sector tecnológico, donde las empresas se ganan la vida copiando y mejorando los productos de los demás. En Microsoft la situación es parecida, salvo una diferencia: la empresa tiene una lista de “tecnologías prohibidas y tecnologías no aconsejables”, y sigue creciendo.
Según el medio Geekwire, Microsoft recientemente ha añadido a Slack, una herramienta de chat interno para empresas y competidor de Microsoft Teams, a su lista. No obstante, aunque Microsoft confirma que los servicios en la lista son competidores, la empresa destaca que ha prohibido a ciertas herramientas debido a los riesgos de seguridad y de gestión de propiedad intelectual.
La lista de Microsoft está dividida en dos secciones: tecnologías prohibidas y tecnologías no aconsejables. La sección de tecnologías prohibidas incluye herramientas como Grammarly, la extensión que comprueba gramática en inglés, debido a que puede acceder a información protegida en emails y documentos.
Slack también se considera una tecnología prohibida dado que, según Microsoft, muchas de sus versiones “no proporcionan los controles necesarios para proteger la propiedad intelectual de Microsoft”. La empresa destaca que Slack Enterprise Grid sí cumple sus requisitos de seguridad, pero que le aconseja a los empleados que “usen Teams en vez de un software competidor”.
Amazon Web Services, competidor de Microsoft Azure, y Google Docs, competidor de Office 365, están en la sección de tecnologías no aconsejables. En estos casos, Microsoft no ofrece motivos específicos para explicar la clasificación. Empleados que siguen utilizado Amazon Web Services y Google Docs tendrán que proporcionar un motivo de negocio para justificar su uso.
Curiosamente, la sección también incluye a Github, la plataforma de desarrollo colaborativo, aunque es propiedad de Microsoft. La empresa le aconseja a los empleados que no utilicen la versión en la nube de Github para trabajar con información, especificaciones o código confidencial.
Aunque es divertido pensar que hay listados con estas herramientas pegados en los baños y otros rincones de Microsoft, un escenario que por ahora solo existe en nuestra imaginación, es importante destacar que la empresa ha proporcionado razones relacionadas a la seguridad para explicar sus decisiones.
De acuerdo con Geekwire, esto es gran diferencia a épocas anteriores en la compañía, en las cuales se veía mal si los empleados usaban iPhones dado que Microsoft quería competir con Apple en el mercado de smartphones.
[GeekWire]