No creemos que la llegada del Moto X vaya a sorprender a nadie a estas alturas, pero aquí está igualmente. El fabricante Estadounidense, ahora bajo el ala de Google, vuelve con fuerza de la mano de un smartphone que promete más que lo que dicen sus especificaciones sobre el papel. Comencemos con un vídeo de entrada, y hagamos un repaso a sus características.
Diseño
Comencemos por las impresiones externas del terminal que nuestros compañeros en Gizmodo Estados Unidos han tenido tras pasar el primer rato con él.. El Moto X tiene un tamaño de 65,3 x 129,3 milímetros. El grosor oscila entre los 5,6 milímetros en su parte más fina, y los 10,4 en la más gruesa. Aunque no es el teléfono más fino del mercado, su curvatura posterior lo hace agradable de sostener. También contribuye a su comodidad el peso de sólo 130 gramos.
La pieza de policarbonato que protege la pantalla se curva en los bordes para encajar al milímetro con la carcasa posterior. El resultado es una unión de bordes perfectamente redondeados y suaves. Motorola no ha dejado espacios vacíos en el Moto X. La curvatura posterior es aprovechada para integrar una nueva batería de 2.200 mAh también curvada, y desarrollada por la compañía específicamente para este teléfono.
El ahorro de espacio se hace notar. Pese a que su pantalla tiene la misma diagonal que la del HTC One (podéis ver ambos en la imagen). El Moto X es mucho más contenido en sus dimensiones. El material de la carcasa posterior es un policarbonato con acabado rugoso pero suave que no supondrá un problema para las marcas de huellas, aunque habrá que ver cómo envejece tras meses de uso.
Pantalla
La pantalla del Moto X es, como hemos adelantado, una 4,7 pulgadas de diagonal. Su resolución es de 720 x 1280 arroja una densidad de 316 píxeles por pulgada. Probablemente haya gente decepcionada con el hecho de que no sea 1080p, pero la nitidez sigue siendo muy buena (La pantalla retina del iPhone 5 tiene, por ejemplo, 326 PPP), y tanto el color como los negros son muy satisfactorios gracias al uso de panel AMOLED. Probablemente la elección de una resolución menor tenga que ver más con el poder fijar un precio más competitivo para este teléfono.
Hardware
La apuesta del Moto X, en términos de rendimiento, es distinta a los que nos tienen acostumbrados otros fabricantes. En lugar de un SOC o System on a Chip, Motorola ha utilizado un sistema que llama X8 Mobile Computing System. En esencia, es como una placa base a la que ha soldado los elementos que le hacían falta.
El procesador no es un último modelo. Se trata de un Qualcomm Snapdragon S4 Pro Dual core a 1,7GHz. Pero este chip vine acompañado en el X8 de una gráfica Adreno 320 Quad Core, y de dos procesadores mononúcleo dedicados. Uno está optimizado para interpretar el lenguaje natural. El segundo está especializado en computación contextual. Si nos ponemos a contar núcleos, el Moto X tiene 8, y todos están separados y optimizados para diferentes tareas.
En la práctica, el Moto X ejecuta sus tareas y aplicaciones con rapidez y suavidad. La experiencia es la misma que la que ofrecen los grandes terminales Android como el S4, o el HTC One. En lo que a conexiones se refiere, LTE, NFC y Bluetooth 4.0 están presentes junto a las demás imprescindibles (HSDPA, WiFi). Llama la atención la integración de un sistema de carga inalámbrica, y del estándar de transmisión de vídeo Miracast desarrollado por la WiFi Alliance.
Motorola declara una autonomía de las baterías de 24 horas con un uso moderado, y de 13 horas en conversación. Como siempre, habrá que esperar para obtener una medición más ponderada, aunque en principio parece que nos atenemos a la tradicional jornada de uso.
Android a elegir
Aunque el Moto X es un terminal Google, el sistema operativo Android 4.2.2 Jelly Bean que lleva instalado cuenta con una personalización por parte de Motorola. Afortunadamente, el fabricante no ha vuelto a incidir en capas pesadas y aparatosas como Motoblur. A nivel de diseño, el Android personalizado del Moto X se diferencia muy poco del Android puro. Lo que ha motorola ha añadido son estas dos cosas:
Touchness Control: Los dos procesadores extra que comentábamos antes entran en juego aquí para dar vida a esta función de la que ya hemos hablado. Consiste en que, si la activamos, el terminal se queda siempre pendiente de nuestra voz y podemos darle comandos complejos de viva voz precedidos de la frase: Ok, Google Now. Aún es pronto para juzgar hasta donde llega esta tecnología, pero pinta muy bien.
Active Display: Motorola encargó un estudio en el que descubrió que los usuarios de smartphones desbloqueamos la pantalla una media de sesenta veces al día. La mayor parte de esas veces son sólo para chequear brevemente una nueva notificación o mirar la hora. Para evitar el gasto innecesario de batería, uno de los procesadores de bajo consumo del X8 se encarga de actualizar la pantalla bloqueada cada vez que el sensor detecte luz ambiental (si lo sacamos del bolsillo, por ejemplo). La pantalla AMOLED sólo ilumina los píxeles necesarios para estas notificaciones, por lo que se supone que va a permitir un considerable ahorro de energía.
Pero, un momento. El titular de esta sección era Android a elegir ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Google ha anunciado que en Google Play habrá disponible una versión del Moto X con Android puro. Esto es especialmente bueno porque, aunque la capa de motorola es fina, el terminal oficial siempre puede acabar lastrado por software que le instalen las operadoras.
Cámara
La cámara principal del Moto X alberga un sensor de 10 megapíxeles. Hasta aquí todo normal. Lo nuevo es que este sensor integra una tecnología llamada Clear Pixel Technology. Aparte de los píxeles tradicionales en rojo, verde y azul, la cámara incorpora un cuarto cuyo propósito es sólo captar sólo luz o claridad. El resultado es un sensor RGBC (la C es de Clear).
Motorola asegura que el sensor RGBC capta un 75% más de luz. Uniendo eso a la apertura F/2.4, la cámara del Moto X debería de comportarse muy bien en malas condiciones de luz. Como siempre, esperaremos al análisis para saberlo con certeza.
Personalización
Aunque los colores oficiales de la parte frontal son blanco, o negro, Motorola ha habilitado un servicio de venta online llamado Moto Maker que permitirá elegir entre 18 colores para la carcasa posterior, siete acabados para los detalles (botones, anillo de la cámara) y hasta personalizar la carcasa con mensajes grabados. A finales de año llegarán cuatro opciones más con acabados en madera.
Este servicio promete entregar el móvil personalizado en un plazo de cuatro días, pero no hay noticias sobre si estará disponible en otras partes del mundo. Algo nos dice que no, al menos de momento.
El Moto X, comparado con los grandes
Mientras os seguimos contando en detalle las características del Moto X, aquí tenéis una tabla preliminar en la que comparamos el nuevo smartphone con varios terminales de gama alta.
Precio y disponibilidad
En Estados Unidos, el teléfono estará disponible a finales de agosto o principios de septiembre según el operador. Su precio recomendado es de 200 dólares para la versión de 16GB, o 250 dólares para la versión de 32GB, en ambos casos con dos años de contrato. Las telefónicas, sin embargo, son libres de aplicar los descuentos o promociones que quieran. De momento no hay datos sobre cuánto costará el terminal libre, o cómo será su desembarco fuera de Estados Unidos. Os dejamos con dos vídeos promocionales de Motorola para hacer más amena la espera. ¡Gracias por vuestra atención!