Netflix calienta motores para su desembarco en España el próximo octubre, pero aún quedan muchas dudas por despejar. Especialmente cuál será el precio mensual concreto, la calidad de su catálogo o cómo le afectará la piratería. Sobre esto último, curiosamente lo tienen claro: no les preocupa. Y no, no fijarán el precio en base al nivel de piratería.
Las declaraciones hace unas semanas del director financiero de Netflix, David Wells, asegurando que fijaban el precio de su servicio en los diferentes países en función del nivel de piratería sorprendieron a más de uno. No es la primera vez que Wells se sale de la línea oficial de la compañía. A Joris Evers, vicepresidente mundial de comunicación de Netflix, le ha tocado ahora “matizar” (léase, negar) las declaraciones de Wells.
En conversación con Gizmodo en Español sobre la inminente llegada de Netflix a España, Evers explica la “confusión”: “No es verdad que fijemos los precios en función de la piratería. La piratería es solo un factor más, miramos a muchos otros como la renta disponible, el clima - si la gente sale mucho o no - lo que les gusta ver o no en televisión etc”, explica Evers.
“Si Netflix crece, el tráfico de BitTorrent cae”
Evers asegura no tener datos concretos sobre piratería en España, pero señala que Netflix aborda el problema igual en todos los países. “No nos preocupa. Para nosotros la piratería es un competidor en todos los países, no es un problema exclusivo de España, ocurre en todo el mundo. Datos de gente como Sandvine muestran que si Netflix crece en un país, el tráfico de BitTorrent generalmente cae. Esperamos que con una oferta de calidad la gente opte por suscribrirse”. Es la gran incógnita.
El precio final que tendrá el servicio en España es la otra gran duda a despejar. Evers asegura que será muy similar al de otros países europeos y niega especulaciones de que el precio vaya a ser menor o bastante menor.
Es decir, ahora mismo en Europa el precio para la versión más básica (calidad estándar y posibilidad de verlo en un solo dispositivo) está en 7,99€; para la modalidad siguiente (1080p, 2 dispositivos) sube a 8,99 €; y para la superior (4K y 4 dispositivos) está en 11,99 €. Salvo cambio de última hora, es lo mismo que veremos en España. Lo cual dejaría a Netflix como una de las opciones más caras del mercado:
Netflix | Wuaki | Yomvi | Movistar Series | Filmin | |
Precio al mes | 8€ (?) | 6,99€ | Desde 6€ | 7€* | 8 o 15€ |
Alquiler | No | Sí | Sí | No | Sí |
*Sólo para clientes de Movistar.
No habrá nunca alquiler, solo streaming
Pese a que varios de los servicios en España ofrecen también la opción de alquiler, además de la de streaming, Netflix no variará su estrategia en este frente. Según Evers, los servicios de alquiler online son precisamente lo que llevan a la gente hacia la piratería. “Estás suscrito a un servicio y ves que hay una película muy buena de novedad, dices, ¡la quiero ver!, haces clic y te das cuenta que tienes que pagar extra, de que es de alquiler. Es una experiencia frustrante. Al final la gente intenta buscarla gratis. Es algo que nunca vamos a hacer”.
Es decir: si quieres disfrutar de Netflix en España, toca pagar religiosamente cada mes. A cambio, señala Evers, el servicio funcionará exactamente igual que en otros países. Podrás probarlo gratis un mes y darte de baja en unos segundos. “Es más fácil darse de baja que de alta, no hay permanencias ni tienes que ser clientes de otros servicios. Tarifa plana por completo”, añade.
Duplicará el catálogo en España en un año
Cuando Netflix arranque en España habrá grandes ausencias de series, como House of Cards o Orange is the New Black (los derechos en España están en manos de Canal +, ahora propiedad Telefónica). Habrá otras muchas series exclusivas, como Sense 8 (GIF de arriba), Daredevil o Grace & Frankie, pero el catálogo será significativamente más limitado que en otros países.
Evers quita peso a la ausencia de House of Cards o Orange is the New Black asegurando que era un problema “heredado”. “Cuando compramos los derechos de House of Cards a Media rights capital, que es la dueña de los mismos, fue en el 2012. En ese momento no sabíamos que íbamos a llegar a España. No vamos a poder ofrecer House of Cards, pero sí todo el resto de nuevas series exclusivas de Netflix en el futuro, a la vez que en EE.UU. u otros países y con subtítulos en castellano”.
Por tanto, el catálogo de Netflix en España durante el primer año al menos seguirá siendo bastante limitado. Pero la compañía promete duplicarlo durante los 12 primeros meses. El énfasis, igual que en EE.UU., estará en las series. “Habrá un 70% series de TV y un 30% películas y documentales. Y del contenido total el 20% serán series y películas locales, de España”, explica Evers.
Sí a la neutralidad de la Red... con el permiso de Telefónica
En España Netflix tendrá que jugar una relación de amor-odio con Telefónica. Por un lado, la operadora será uno de sus mayores competidores con Movistar Series. Por otro, tiene la infraestructura de red que Netflix necesita para que su servicio se pueda disfrutar sin problemas y en igualdad de condiciones que Movistar Series (y el resto de rivales). La tentación de Telefónica de favorecer su propio servicio a nivel de infraestructura de red y perjudicar el de Netflix puede ser demasiado apetecible. La operadora se ha comprometido con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a no hacerlo, al fair play, a no romper la neutralidad de la Red. ¿Lo hará? ¿Le preocupa a Netflix?
“Somos unos grandes defensores de la neutralidad de la Red. Internet debe ser abierto y un proveedor de Internet no debe decidir si unos servicios funcionan a una velocidad y otros a otra”, explica Evers. “Hemos trabajado ya con Telefónica y con otros ISPs, no creemos que vaya a haber ningún problema relativo a la neutralidad de la Red, no lo hemos visto hasta ahora en Europa”. Ojalá. Lo comprobaremos de verdad a partir de octubre.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)