Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Nioh, análisis: si te gustan los juegos difíciles y te gustan los samuráis, esto te va a encantar

We may earn a commission from links on this page.

Nioh es el nuevo juego de los creadores de Ninja Gaiden para PlayStation 4. Es un título de acción basado en la historia de un samurái que debe que enfrentarse a demonios. Es muy difícil y macabro, ideal para los gamers que prefieren un gran reto. Nioh es uno de los mejores juegos de lo que va de 2017.

Advertisement

Anunciado en la E3 de 2015, Nioh se convirtió en uno de los títulos que más he esperado en años. El juego tiene un innegable parecido con Dark Souls en cuanto a sus mecánicas más básicas: está centrado en el combate cuerpo a cuerpo, al morir pierdes la experiencia que habías acumulado y todos los enemigos de la zona reviven, tiene áreas seguras donde puedes subir de nivel, etcétera.

Sin embargo, su combate es aún más complejo que el de Dark Souls y Bloodborne. Es rápido, feroz y cada arma cuenta con tres tipos de posturas de combate, lo que permite realizar hasta seis tipos de ataque distintos. Perfeccionar el uso de la espada, el hacha o la lanza, por ejemplo, es realmente complicado y te tomará un largo tiempo.

Advertisement
Advertisement

Su historia se basa en las aventuras de Williams Adams, un marinero originario de Inglaterra que existió en la vida real, y que en el año 1600 se convirtió en el primer inglés en llegar a Japón. Además, fue la primera persona del occidente del mundo en convertirse en samurái. Estos son hechos históricos.

A su historia le añaden demonios y una amenaza sobrenatural en Nioh . La Reina Isabel I de Inglaterra está obsesionada con obtener una fuente de poder mágico para lograr vencer a España en la guerra (y conquistar el mundo y esas cosas), el pobre de William se ve atrapado en el medio de todo eso. Al llegar a Japón se encontrará con otras amenazas y se convertirá en samurái.

Advertisement

En juegos como Dark Souls (con el que inevitablemente será comparado Nioh) la historia está escondida en cada esquina y objeto del mundo, hay que descubrirla gota a gota. En Nioh no es así, su trama se presenta entre cinemáticas y conversaciones con otros personajes. Es una buena historia, pero a su vez es lo que menos importa del juego. El combate lo es todo.

El mapa está inspirado en la era Sengoku de Japón, cada una de las zonas luce espectacular. No obstante, cuesta un poco disfrutar del paisaje debido a que en cada esquina hay una amenaza diferente. Los enemigos del juego no son como los de Dark Souls, aquí se sienten vivos, conversan entre ellos y se acercan a fogatas para calentar sus cuerpos. Al momento de atacar son agresivos y calculadores, es similar a pelear con otros jugadores (algo que también podrás hacer en el juego, gracias a su modo multijugador).

Advertisement

La stamina (llamada Ki) es lo más importante en Nioh. Si la consumes por completo no podrás atacar ni defenderte hasta que se llene la barra, lo cual no tarda mucho tiempo pero, dependiendo de la situación, puede significar la muerte. Una característica muy interesante del juego es que tus enemigos cuentan con su propia barra de stamina, así que puedes aprovechar para atacarlos con fuerza cuando veas que se les agota.

Advertisement

Las animaciones de ataque tienen diferentes duraciones, lo que significa que se debe estudiar bien cada segundo de un enfrentamiento para saber si es posible realizar un combo de golpes, o solo asestar uno y retirarte antes del contraataque enemigo. En general, la cantidad de botones con la que debes familiarizarte al pelear es sorprendente: uno para golpe rápido, otro para golpe fuerte, el de bloquear, el de regenerar el Ki (más sobre esto a continuación), los cuatro objetos especiales (incluyendo el de curar), los cambios de postura y el más importante de todos, el que te permite desplazarte rápidamente para esquivar un ataque.

Advertisement

Como era de esperarse, las batallas más complicadas son contra los demonios. Estos van dejando una especie de aura en el suelo que, al posarte sobre ella, pierdes la habilidad de regenerar tu Ki. Con el paso del tiempo desaparecerá ese círculo maldito, o puedes presionar un botón rápidamente después de realizar un ataque para hacerlo desaparecer y regenerar tu Ki.

Los jefes finales suelen ser bestias enormes en la mayoría de los casos (aunque hay algunos con aspecto más humano), y te pueden matar fácilmente con un par de golpes. Es necesario estudiarlos y aplicar el ensayo y error para lograr vencerlos. El tercer jefe del juego, por ejemplo, me tomó 18 intentos derrotarlo. En un par de ocasiones estuve a punto de arrojar el mando de control con todas mis fuerzas contra la pared.

Advertisement
Advertisement

En general, Nioh es un juego excelente. Su sistema de combate está increíblemente pulido y logra algo que no todos los títulos pueden: hacer sentir al jugador como que es el mejor del mundo. No hay nada más placentero que derrotar a ese enemigo después de 18 intentos. Eso que se siente durante cinco segundos después de la victoria es lo que buscamos los jugadores de este tipo de títulos. Si has jugado Dark Souls o Bloodborne, sabes de lo que hablo.

Nioh es un juego histórico que fascinará a todos los apasionados por la cultura japonesa, los ninjas, samurais y el combate de espada. Está inspirado en la saga Souls, en Ninja Gaiden y en Diablo, pero el juego tiene su propio estilo y personalidad. Su historia es buena, pero el combate es el verdadero protagonista. En Nioh he tenido algunas de las batallas uno contra uno más difíciles y satisfactorias de mi vida como jugador.

Advertisement

Si te gustan los juegos difíciles y un buen reto, esto es para ti.


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.