El debate sobre si Apple es realmente un innovador puro o un genial “imitador” es casi tan antiguo como Apple. Cada vez que la compañía organiza un nuevo evento, este debate se enciende de nuevo. En la WWDC del lunes la compañía presentó una batería de novedades que, para muchos, son más de lo mismo. Una imitación. Una copia. ¿De veras?
Sí y no. Es imposible negar que buena parte de lo que presentó Apple el lunes va a rebufo de Google y Microsoft, entre otros. Pero entender la innovación como un todo o nada, como un constante flujo de nuevos productos y servicios 100% originales no solo es cansino y erróneo, sino que es completamente imposible. ¿Qué ha “copiado” Apple ahora de sus competidores? Ahí va una muestra:
- Nuevas funciones de multitarea en OS X (ya existentes en la preview de Windows 8 en 2012)
- Proactive en iOS 9 (Google presentó Google Now en su I/O de 2012)
- Direcciones de transporte en Apple Maps (Google Maps ya lo hacía en iOS desde el 2012)
- Aplicación de noticias News (Flipboard lleva haciendo lo mismo desde 2010)
- Multitarea en el iPad (posible en el Surface de Microsoft desde 2012)
- Apple Music (sí, Spotify nació en 2008).
Puedes ver todo esto resumido en detalle y en imágenes en el vídeo debajo:
Viendo el vídeo uno podría pensar que Apple está a punto del colapso de ideas. ¿Podría haber introducido todas estas novedades mucho antes? Sí ¿Importa? No realmente, siempre y cuando 1) lo que presente sea mejor, mucho mejor, que la competencia y 2) y casi más importante, no solo se limite a mejorar lo ya existente una y otra vez.
Presentar novedades puramente disruptivas, 100% originales, es algo que una compañía solo puede hacer cada cierto tiempo, cada 5 o más años dependiendo del sector. Son ciclos. Y Apple es un especialista justo en eso, en crear productos clave sobre los que construir poco a poco toda una estrategia y negocio durante años. En su historia más reciente lo ha hecho con el iPod, el iPhone, el iPad (más discutible) y ahora lo intenta con el Apple Watch. Lo siguiente apunta a los coches, con Project Titan. Todo lo que va entre medias de esos grandes anuncios son ajustes, mejoras, iteraciones y reacciones a la competencia. Digamos, un tick tock.
El verdadero debate probablemente no es si Apple ha dejado de innovar, sino más bien si lo hace a otra velocidad. ¿Más lento, más predecible, más reactivo? Tal vez. Sus resultados financieros son espectaculares, pero eso es un indicador de presente (podemos mirarlos de forma histórica y vemos ya la coherencia entre producto y negocio). Pero esto va de futuro, de dos, tres o cuatro años vista. La realidad es que Apple hoy es un gigante mucho más complicado de mover que cuando lanzó el iPhone en el 2007. ¿Es esto un problema? El Apple Watch, las siguientes iteraciones del iPhone y, sobre todo, la nueva gran categoría de producto que presente en 2016 o 2017 serán los que den la respuesta. De momento, Apple puede parecer un imitador, pero no: solo sigue siendo inteligente.
Fotos: Getty Images
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)