Anton Zeilinger no es un novato en física cuántica. Este investigador de la Universidad de Viena fue el primero que logró teletransportar estados de fotones en 1997. Ahora, él y su equipo han batido un nuevo récord en teleportación cuántica, logrando copiar el estado de partículas a una distancia de 143 kilómetros (el anterior récord estaba en 102 km).
El experimento se ha realizado en las Islas Canarias, concretamente entre las islas de La Palma y Tenerife. El emisor se ha situado en el telescopio Jacobus Kapteyn, situado en el Observatorio de El Roque de los Muchachos. El receptor estaba en la Estación óptica de Tierra de la ESA, en el Observatorio del Teide.
La importancia del experimento no solo radica en la distancia, sino en que es la primera vez que se realiza en un entorno real y mediante láser en vez de cable. Zeilinger y su equipo han logrado teletransportar qbits de información alterando el estado de polarización entre dos grupos de fotones, un fenómeno que se conoce como entrelazamiento cuántico y que es la base de la teleportación cuántica.
En la teleportación cuántica no se transmite materia ni energía, pero es una rama de la física cuántica de gran importancia para las telecomunicaciones a larga distancia. El experimento abre las puertas a nuevas técnicas de depuración de la señal para construir un repetidor que permita, en el futuro, utilizar comercialmente esta técnica. El año que viene, la Universidad de Viena va a colaborar con la Academia China de Ciencias para realizar el primer experimento de teleportación cuántica entre una estación terrestre y un satélite en órbita. [PNAS vía Next Big Future e IEEE Spectrum]
Foto: ESA
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)