Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Otro factor que ayudó a la extinción de los dinosaurios fue lo mucho que tardaban sus huevos en incubar

We may earn a commission from links on this page.

El impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub y las erupciones volcánicas fueron los principales responsables de la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, un estudio asegura que hubo otro factor muy importante en la desaparición de esos seres vivos: el tiempo que tardaban los huevos en empollar.

Advertisement

Un grupo de investigadores descubrió que dos embriones perfectamente preservados de Hypacrosaurus y Protoceratops murieron dentro de sus huevos con una edad de seis y tres meses, respectivamente. El estudio, publicado en la revista científica PNAS, demuestra que los huevos de dinosaurios tardaban mucho más empollar que los huevos de aves o reptiles modernos, algo que habría jugado un papel muy importante en su extinción.

Y es que hace 65.5 millones de años, después del impacto del asteroide Chicxulub, las condiciones climáticas se volvieron demasiado extremas para la mayoría de especies de seres vivos sobre el planeta. El hecho de que los huevos tardaran hasta medio año en incubar hacía mucho más difícil la supervivencia de los adultos y, sobre todo, su migración.

Advertisement
Advertisement

El estudio determinó que un huevo de dinosaurio puede tardar en incubar desde 83 a 171 días, mientras que al huevo de un ave le toma entre 40 y 82 días. De cualquier forma, los investigadores solo han analizado los embriones de dos especies de dinosaurios, con el tiempo el resultado del estudio podría cambiar.

No obstante, la ciencia determinó que el asteroide fue el principal culpable de la extinción de los dinosaurios pero no fue el único. Lo mucho que tardaban sus huevos en incubar podría haber sido un problema más con el que tuvieron que lidiar mientras desaparecían de la Tierra. [PNAS vía Business Insider]


Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.