Aunque el clickbait nació como un método para atraer más cantidad de tráfico a partir de fuentes donde predomina el lenguaje escrito, como Twitter o Facebook, otras plataformas de vídeo como YouTube hace tiempo que sufren el fenómeno. El problema ha llegado a un punto tal que PewDiePie le ha dedicado un vídeo para ilustrarlo.
- Off
- English
La manera más frecuente de clickbait en YouTube es generar thumbnails (la imagen que sirve a modo de previsualización) con contenido más sugerente o con carga sexual que luego en realidad no se corresponde con lo que hay en el vídeo. PewDiePie, el youtuber con más suscriptores del mundo, va revisando uno por uno dichos ejemplos pero también reconoce, con ironía que “yo mismo tengo que usar el clickbait para seguir siendo relevante”.
“Casi todo el mundo lo hace” añade “y si no lo haces, lo más probable es que no consigas visualizaciones. Puedo pasar días con un vídeo y conseguirá menos visualizaciones que cualquier tontería que haga en 10 pero que tenga un mejor título.” YouTube puede llegar a ser extremadamente injusto en ese sentido y enterrar sin piedad buen contenido simplemente porque el titular no atrae muchos clics.
El problema, se lamenta, es que el alma de Youtube, un sitio donde encontrar buen entretenimiento y buena información en formato de vídeos se está perdiendo porque se compensa más el contenido basura que el que de verdad merece la pena.
Facebook ya ajustó su algoritmo hace un tiempo para premiar mejor la calidad pero YouTube, probablemente abrumado por cómo multiplican las visualizaciones los métodos que PewDiePie expone, todavía está lejos de mover ficha al respecto.