Lo llaman el hueso de la risa, pero ni es gracioso ni es un hueso. A diferencia del resto de nuestro cuerpo, cuando nos damos un golpe en el codo sentimos un dolor inusual que rápidamente recorre todo el brazo como una especie de latigazo intenso. Esta es lo que está pasando.
Y es que el hueso de la risa, el área donde se produce el dolor intenso después de golpearnos, se llama nervio cubital. Dicho nervio es uno de los tres principales en el brazo (junto a radial y mediano). El nervio cubital viaja desde el cuello a través del plexo braquial (alrededor de la axila) y hacia abajo en la mano. Durante ese trayecto, hay varios lugares donde se puede comprimir, como debajo de la clavícula, el codo o la muñeca.
El nervio cubital en el codo (el área del hueso de la risa) viaja a través del túnel cubital, un tejido en el interior de tu codo justo debajo de una porción ósea del hueso del brazo superior llamada epicóndilo medial. Este es el lugar del “hueso de la risa “ y el área que causa el dolor.
El nervio cubital en esta área particular del codo es poco profundo y está cerca de la piel, y es por eso este espacio causa tanto dolor cuando se golpea. Dicho de otra forma, a los nervios no les gusta que los compriman, pero cuando sucede, se produce un dolor intenso, entumecimiento o una especie de “shock”.
Además, este impulso nervioso tan particular puede viajar a lo largo del nervio. Cuando golpeas el hueso de la risa, generalmente experimentas un tipo de dolor en un patrón distinto. Esto se debe a que el nervio cubital se extiende hacia la mano y proporciona sensación a la piel. El nervio permite sentir el dedo meñique y la mitad del dedo anular.
Por esta razón probablemente sentirás dolor en el dedo meñique de la mano, aunque muchas veces sientes que el dolor está en todo el brazo. Sin embargo, el nervio cubital no solo proporciona sensación a la piel. También controla los pequeños músculos de la mano que permiten movimientos de los dedos y los músculos del antebrazo que permiten que la muñeca se flexione y que la mano se agarre.
Esta es la explicación a que sea muy difícil mover la muñeca y la mano después de golpear el hueso de la risa, o por qué tardas un tiempo en recuperar el movimiento.
En cuánto al nombre, en apariencia opuesto a lo que hace, existen dos teorías. La primera dice que podría ser un juego de palabras tomado del nombre del hueso en la parte superior del brazo llamado húmero (y de ahí saltaron a “humorístico”). La segunda teoría afirma que el nervio obtuvo su apodo debido a la sensación inusual que experimentas después de golpearlo.
Por cierto, si golpearte el codo ya es una de las sensaciones más dolorosas que puedas tener, imagínate experimentar una irritación crónica en la zona, como si alguien golpeara tu hueso “de la risa” en todo momento. Suena como un método de tortura, pero es un problema muy real llamado síndrome del túnel cubital. [Mental Floss, Wikipedia]