
La quinta temporada de Juego de Tronos ya ha finalizado, dejándonos con ganas de más, mucho más. Pero esta vez, tambiĂ©n nos dejan con una sensaciĂłn de vacĂo, molestia e impotencia, ese mismo de cuando matan a algĂşn personaje que nos agradaba. Solo que esta vez, su “muerte” podrĂa no ser definitiva.
Advertencia: A continuaciĂłn analizaremos los acontecimientos del episodio final de la quinta temporada de Juego de Tronos, por lo que de no estar al dĂa con la serie encontrarás spoilers. Además, aunque trataremos detalles de los libros que se relacionan a esa importante muerte, no nos adelantaremos a acontecimientos que no han sucedido en la serie aĂşn para evitar hacer spoiler a quienes solo siguen el programa producido por HBO.
Teniendo eso claro, continuamos.
Desde su primera temporada Juego de Tronos nos dejĂł muy claro que no era una serie como cualquiera otra. No es la tĂpica historia en la que todo va empeorando pero al final un hĂ©roe, milagro o simple suerte, salva el dĂa. Eso lo supimos desde ese episodio en el que esperamos hasta el Ăşltimo momento para que alguien rescatara a Ned Stark, y luego su cabeza rodĂł. AquĂ no hay hĂ©roes que salvan el dĂa. Lo malo siempre puede ser peor. Todos pueden morir (y seguro van a hacerlo). Y aunque nos llena de ira momentánea, esto es algo que nos encanta de la serie.
Incluso cuando el que muriĂł fue Jon Snow. SĂ, nada nos preparĂł para esto. Para muchos, los “intocables” de la serie eran Daenerys, Tyrion y Jon, pero en el final de la quinta temporada Snow pagĂł el precio de estar rodeado de una tanda de imbĂ©ci-, que digo, de haber roto las tradiciones de la Guardia de la Noche. Lo llamaron traidor, y lo puñalearon uno a uno al son de una frase con la que intentaron justificarse: “Por la Guardia”.
Advertisement

La muerte de Jon fue un momento de trauma para muchos, quienes nos llevamos las manos a la cabeza, con la boca bien abierta, mientras no podĂamos creer lo que veĂamos en la pantalla del televisor. “No, no no no, Fantasma lo va a salvar. No, los Salvajes, esos, Tormund aparecerá con su barba roja y salva a Snow. No, el dragĂłn, no sĂ© por quĂ© ni cĂłmo, pero el dragĂłn lo salva. ¡NO! ¡Los caminantes blancos seguro atacan justo antes de que le pase algo y tienen que comenzara luchar en vez de matar a Jon! .... “Por la Guardia”. Y asĂ se acabaron nuestras esperanzas.
Pero, Âżsaben quĂ©? Jon Snow podrĂa no estar muerto. Las razones las explicarĂ© a continuaciĂłn, pero debo aclarar que esto no es ningĂşn tipo de spoiler de los libros a los que solo ven la serie, sino teorĂas con mucha base que una vez leas entenderás por quĂ© tienen sentido.
Advertisement
Eso, además de que la idea de ver a Snow volver nos llena de ilusión. ¿No?
R+L = J
La teorĂa más popular entre los fanáticos de CanciĂłn de Hielo y Fuego que ya sabĂan lo que pronto iba a pasar en la serie se llama “R+L = J”, y tiene que ver con los padres de Jon Snow.
Advertisement
ÂżHas notado que he dicho padres, en plural? SĂ, porque aunque la identidad de la madre de Jon Snow sigue siendo un misterio, la teorĂa va más allá de ella, y habla de que en realidad Ned Stark no es el padre de Jon Snow, sino otro personaje muy importante, de esos que siempre mencionan pero en realidad nunca hemos visto en la serie, porque al momento de su desarrollo ya están muertos.
SegĂşn esta teorĂa la madre de Jon Snow no es otra que Lyanna Stark, la hermana de Ned, solo que esta vez no se trata de una relaciĂłn de incesto al estilo Lannister, no, sino que el padre de Jon no serĂa otro más que Rhaegar Targaryen, el heredero al trono de Aerys II Targaryen, el llamado “Rey Loco”.
R+L = J, Âżlo ven?
Pero, ÂżcĂłmo es esto posible? y más importante, Âżpor quĂ© Ned dice ser el padre de Jon? Lee con calma, que la explicaciĂłn es un poco confusa, pero sirve de base de esta teorĂa.
Advertisement

Imagen de: Alt Shift X
Robert Baratheon comenzĂł su revoluciĂłn contra el Rey Aerys no porque este estuviera loco y quemara viva a las personas por deporte (aunque esto lo ayudĂł a conseguir muchos seguidores a su causa) sino porque su prometida, Lyanna Stark (la hermana de Ned) fue secuestrada por Rhaegar (hermano mayor de Viserys y de Daenerys, alias Khaleesi) quien estaba casado con Elia Martell. Robert y Ned se unen a un grupo de guerreros nobles, comienzan la revoluciĂłn y matan a Rhaegar, luego se dirigen a Dorne en donde se encontraba Lyanna retenida por tres guardias reales y los matan. Ned sube la habitaciĂłn donde está su hermana, y la encuentra en una cama ensangrentada, muriendo, donde le pide que le haga una promesa. Todo esto se explica en los libros, pero de allĂ nace la teorĂa.
Advertisement
Las razones por las que Rhaegar secuestrĂł a Lyanna son desconocidas, por un lado se habla de que sencillamente estaba enamorado de ella y la querĂa hacer “suya”, por otro se habla de que en realidad no al secuestrĂł sino que escaparon juntos porque estaban enamorados. Al fin y al cabo, siempre se hablĂł de Lyanna como una mujer hermosa fĂsica y espiritualmente, y Robert, bueno, sabemos que era un mujeriego borracho. No serĂa de extrañar si no querĂa casarse con Ă©l.
La cama ensangrentada podrĂa ser entonces el lecho en el que dio a luz a su hijo, un varĂłn, y la promesa que le pidiĂł que lo cuidara como si fuera suyo, algo que Ned se habrĂa tomado literal, dado que dijo que el hijo era de Ă©l, posiblemente para protegerlo de Robert y Tyrin Lannister quienes habĂan mandado a matar a los niños hijos de Rhaegar con Elia Martell.

Advertisement
El hecho de que Ned siempre haya sido mostrado como una persona noble, con mucha moral, familiar y perdidamente enamorado de su esposa tambiĂ©n da más fuerza a esta teorĂa. ÂżAcaso Ned realmente serĂa capaz de serle infiel a su amada Catelyn? Se que en tiempos de guerra los nobles como Ă©l pasaban meses y hasta años fuera de casa, peleando, y como dirĂa el buen Doctor Ian Malcolm en Jurassic Park, “cuando hay necesidad hay necesidad”, pero de cualquier forma no imagino a Ned haciĂ©ndolo, menos con una mujer que ni siquiera se le conoce el nombre, todo parece ser un engaño, uno por un buen motivo.
Y en el primer libro, hay muchas partes y frases en las que, de una forma muy leve, Ned podrĂa estar dando a entender que Jon no es su hijo, hablando de cĂłmo hay secretos tan peligrosos que no se los puede decir ni a sus seres queridos, o de cĂłmo Jon ha vivido toda su vida en una mentira , quizás por ser su bastardo, o quizás por no ser su hijo.
Otro pregunta muy importante serĂa Âżpor quĂ© habĂan tres miembros de la guardia real cuidando a Lyanna Stark en vez de estar luchando junto a su prĂncipe (Rhaegar) o, más importante, ayudando a proteger a Viserys y Daenerys, sus hijos? La respuesta podrĂa ser tan sencilla como que Rhaegar nunca quiso liberar a Lyanna, o quizás, si esta teorĂa está en lo cierto, tendrĂa que ver con que en realidad no protegĂan a Lyanna, sino a otro heredero al trono, el reciĂ©n nacido Jon Snow.
Advertisement
Pero, ¿qué importa quiénes son sus padres?
Mucho, en realidad. Sobre todo cuando tomamos en cuenta el elemento mágico que está presente en Juego de Tronos.
Los Stark están relacionados con poderes y habilidades que les permiten tomar posesión de los cuerpos de animales o criaturas de poca inteligencia (como lo que hace Bran), mientras que los Targaryen tienen habilidades relacionadas a los dragones y, por supuesto, al fuego.
Advertisement

En el Ăşltimo episodio de la primera temporada de Juego de Tronos vemos como Daenerys “renace” del fuego, junto a sus tres dragones. Aunque tĂ©cnicamente su “renacimiento” es metafĂłrico, tambiĂ©n podrĂa tomarse literal.
Si Snow en realidad es un Targaryen, cuando la Guardia de la Noche lo vaya a incinerar para evitar que se convierta en un caminante blanco, como hacen con todos sus muertos, fácilmente podrĂan revivirlo de esta manera, y asĂ revelar que las teorĂas son ciertas y en realidad su apellido no es Snow, sino Targaryen. De hecho, Targaryen Stark.
Advertisement
¿Y la mujer de rojo donde está?

Otra posibilidad para revivir a Snow tiene que ver con Melisandre, la mujer de rojo, y también con el fuego. El “Señor de la Luz” ha demostrado ser mucho más poderoso que los “Dioses Nuevos y los Antiguos” en esta serie, y no lo digo por el asesinato de Renly Baratheon por una extraña sombra oscura con la forma de Stannis, no, tampoco lo digo por ese terrible sacrificio de Shireen Baratheon con la finalidad de detener un poco el invierno (y que funcionó).
Advertisement
No, lo digo por Thoros de Myr y Ser Beric Dondarrion.
En la tercera temporada Arya presencia una lucha entre Berric Dondarrion y Sandor Clegane, alias “El Perro”. En ella, Berric es cortado casi en dos por su oponente, pero Thoros de Myr, llamado “El Sacerdote Rojo”, lo revive, y de hecho, confiesa haberlo hecho varias veces, y que “cada vez es un poco más difĂcil”.

Advertisement
Thoros es un sacerdote de la misma religión que Melisandre, asà que el “Señor de la Luz” sà que tiene la habilidad de revivir a los muertos. Melisandre está en el Muro, Jon está muerto... no digo más.
Lo que nunca sucederá
Otra posibilidad es que Jon use su sangre Stark y posea el cuerpo de “Fantasma”, su lobo huargo, y tome esta forma de vida para siempre. La verdad, considerando la importancia del personaje, esto suena ridĂculo. A Snow o lo matan o lo reviven, pasarlo a ser un lobo no tendrĂa nada de sentido.
Advertisement
Lo que podrĂa pasar (y no queremos)
Por otro lado, Snow podrĂa convertirse en un Caminante Blanco y unirse al ejĂ©rcito de zombies helados que va a invadir el Muro y Westeros, aunque esto, si me permiten, tampoco tendrĂa mucho sentido para la trama, solo añadirĂa un miembro más, sin protagonismo, a ese ejĂ©rcito.

Advertisement
Pero sabemos que en Juego de Tronos no siempre sucede lo que esperamos o deseamos, asĂ que solo liguemos que esto no pase.
Estar muerto no siempre significa “ estar muerto”, en Westeros
Finalmente, el mismo George R.R. Martin lo ha dicho en varias ocasiones. Estar muerto no siempre significa quedarse muerto en Juego de Tronos. Y para muestra, un botón. Además de Berric Dondarrion y sus múltiples regresos del otro mundo tenemos a un extraño personaje que apareció en el último episodio de esta quinta temporada, luego de la “caminata de la vergüenza” de Cersei Lannister.
Advertisement
Me refiero a esta cosa:

El maestre Qyburn en repetidas ocasiones ha mencionado que fue expulsado de la Ciudadela donde todos estos académicos estudian debido a que sus experimentos son demasiado extremos, extraños y hasta considerados una blasfemia. Este ser es, sin duda, un muerto que trajo de regreso al mundo de los vivos, como un guerrero extraño y sin voz.
Advertisement
Y me arriesgarĂa a apostar que este ser podrĂa ser nada menos que Robert Baratheon. Aunque en la serie no lo parezca, Robert en los libros es descrito como un hombre forzudo, musculoso y enorme, aunque no tan grande como Gregor “La Montaña” Clegane. Creo que cumple con la descripciĂłn. Aunque claro, despuĂ©s de la batalla con el PrĂncipe Oberyn lo más lĂłgico es que sea la Montaña, pero esta serie suele sorprendernos tanto que no me gusta descartar opciones sin estar 100% seguro.
Kit Harington ha dicho en varias entrevistas frases como “mi personaje está realmente muerto, eso me han dicho”, además de decir que no va a regresar para la prĂłxima temporada. SĂ, para la prĂłxima, quizás solo fue un decir, o quizás es literal y será solo para la prĂłxima.
Sea como sea, dudo muchĂsimo que este sea el final de Jon Snow en la historia de Westeros, o al menos me gustarĂa creer eso. Y es que de ser cierta la teorĂa sobre sus padres, serĂa hijo de un Targaryen y una Stark, un apellido sinĂłnimo de fuego y otro de hielo. ÂżAcaso los libros no se llaman CanciĂłn de Hielo y Fuego?
Advertisement
Debemos esperar para conocer la respuesta, porque en realidad ni siquiera en los libros está.
[vĂa Alt Shift X / Gawker /RagnarRox]
Advertisement
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)