
Vivimos tiempos inciertos, y cualquier predicción de futuro podría estar más cerca de la ciencia ficción que de la realidad. Antes de la pandemia se podía augurar un futuro marcado por la conducción eléctrica pero, ¿y ahora? Según el CEO de Volvo, el coronavirus acelerará el cambio de orden.
Así lo ha explicado Håkan Samuelsson durante una conferencia digital del Financial Times. Según dijo el CEO de la compañía:
La electrificación irá más rápido. Creo que sería ingenuo creer que después de algunos meses, todo volverá a la normalidad, y nuestros clientes volverán a una sala de exposición pidiendo autos diesel. Preguntarán aún más por los autos eléctricos. Y eso se está acelerando.
No sólo eso. Samuelsson cree que cualquier esfuerzo del gobierno por subsidiar la recuperación de la industria automotriz debería basarse en el respaldo de vehículos eléctricos y otras nuevas tecnologías. Para el directivo:
Si los gobiernos subsidian un retorno al viejo mundo, creo que sería una pérdida de dinero. Deberían usar el dinero para promover nuevas tecnologías como planeaban hacerlo antes del coronavirus.
Además, Samuelsson también expresó su apoyo a las suscripciones de automóviles como una forma de menor coste para ganar movilidad, especialmente en áreas urbanas abarrotadas que requieren modelos de propiedad más flexibles. “En las grandes ciudades, el automóvil privado no es un concepto muy práctico”, dijo.
Por último, el CEO también habló del futuro y de cómo el modelo de venta se va a centrar en Internet:
La forma en que distribuimos autos, con salas de exhibición físicas, etc., creo que todos aprendieron durante este cierre que el comercio electrónico está funcionando. Eso alentará a las personas a buscar autos online. Así que creo que la distribución y el lugar donde vendes los autos cambiará. Ya ha cambiado, pero eso se cambiará más rápidamente ahora. Los autos deberán ser entregados y reparados físicamente. Pero los clientes esperan obtener más y más información previa a la compra a través de la web.
Volvo planea lanzar un automóvil totalmente eléctrico cada año durante los próximos cinco años. Para 2025, la compañía quiere que los vehículos totalmente eléctricos representen el 50% de sus ventas globales. [Electrek]