Es un hecho relativamente desconocido, pero curiosamente el espacio aéreo por encima de los parques temáticos de Disney es lo que se conoce como una "no-fly zone", es decir, está restringido para cualquier aeronave en un radio de tres millas en torno al parque.
Los motivos tienen que ver en parte con la preocupación estadounidense, muchas veces cercana a la obsesión, con respecto al terrorismo. La medida se remonta a 2003, dos años después de los ataques del 11-S y antes de la guerra de Irak, cuando gracias a las presiones de un lobby en el Congreso se aprobó convertir el espacio aéreo en torno a los parques que Disney tiene en Anaheim y Orlando en no-fly zones.
El segundo motivo tiene que ver con la guerra no declarada que Disney mantenía por aquellos años contra los anunciantes que aprovechaban servicios de avionetas para volar con letreros publicitarios sobre el parque. Desde entonces, ninguno de ellos puede operar sobre las propiedades de la compañía. Tampoco se autoriza la toma de fotografías aéreas.
Irónicamente, esta misma medida no se aplica a otros parques temáticos del país, como Six Flags o Seaworld. En los más de 10 años que la medida lleva activa se ha intentado modificar o retirar varias veces en los juzgados, hasta ahora sin éxito.

Go everywhere with your kids
This must-have bundle nets you either of Gladly’s award-winning Anthem2 or Anthem4 All-Terrain Stroller Wagons as well as must-have accessories like a parent cupholder, a removable storage basket, extra-large canopies, a nap system, quilted comfort seats, a cooler bag with a padded shoulder strap, and a travel bag.
Imagen: Gene Duncan/AP
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)