
Conducir un automóvil es una de esas cosas en la vida que funcionan mejor cuando no tienes que preocuparte de cómo o por qué funciona todo. Bastante tienes con prestar atención por el camino como para ir pensando en todo lo que sucede debajo del capó. Sin embargo, un día estás de camino a casa, pensando en tus cosas, y se enciende la luz de fallo de motor sin ningún tipo de advertencia ni explicación. ¿Qué haces entonces?
La luz de fallo de motor es una de las advertencias más frustrantes y confusas que pueden aparecer en el coche. Es solo un piloto que no te dice nada sobre el problema. Es como el llanto de un bebé: no tienes más pistas a tu disposición. Pero antes de ir corriendo a un mecánico a dejarte los cuartos, puedes dar algunos pasos para tratar de resolverlo tu mismo.
Lo primero que tienes que hacer
En primer lugar, ¿la luz parpadea o se mantiene constante? Según Consumer Reports, si parpadea podría indicar una emergencia. Si eso ocurre, detente, apaga el coche y solicita asistencia.
Si la luz se mantiene constante significa que no hay ninguna causa inmediata de alarma, pero aún así deberías ir a que lo revisen. Vete a un taller y pide que hagan un diagnóstico para encontrar por qué se ha encendido la luz del fallo motor. Una vez que estés en el taller, enchufarán un pequeño ordenador debajo del tablero y leerán un código que indicará lo que le ocurre al automóvil. (También puedes hacerte con tu propio lector de código, conocido como sistema OBD II).
En general, hay cinco fallos muy comunes que pueden hacer que se encienda la luz de fallo motor, y algunos de ellos son fáciles de solucionar. Echemos un vistazo a los más comunes.
Hay que cambiar el sensor de oxígeno
El sensor de oxígeno es una pieza que monitoriza el oxígeno que sale por el tubo de escape para ver si ha sido o no quemado. Ayuda a controlar cuánto combustible se quema. Un sensor defectuoso no proporcionará unos datos correctos al ordenador de abordo y provoca una disminución en la eficiencia de combustible. La mayoría de los automóviles tienen entre dos y cuatro sensores de oxígeno; el código que salga del lector te indicará cuál hay que reemplazar.
Qué es lo que causa esto
Con el tiempo, el sensor se queda cubierto por cenizas del aceite y reduce su capacidad para cambiar la mezcla de oxígeno y combustible. Un sensor defectuoso no solo reduce la eficiencia de combustible, sino que también aumenta las emisiones.
Qué deberías hacer
No reemplazar un sensor de oxígeno roto puede llevar a un catalizador roto, que supondrá un pellizco a tu carteramucho mayor. Cambiar un sensor de oxígeno es bastante sencillo de hacer en muchos automóviles y generalmente viene detallado cómo en el manual del propietario. Si sabes dónde está el sensor, solo tienes que aflojar el antiguo y reemplazarlo por uno nuevo. Independientemente de si prefieres hacerlo tú o dejarlo en un taller, deberás solucionarlo de inmediato.
Fallo en la tapa del combustible

Igual ni te imaginabas que la tapa del depósito de gasolina pudiese se tan importante, pero lo es. Cuando está floja o agrietada, los vapores del combustible se escapan y pueden fastidiar todo el sistema de combustible. Esto provocará una menor eficiencia del consumo de combustible y aumentará las emisiones.
Qué es lo que causa esto
Si el error apunta a la tapa del depósito, significa que los vapores de combustible están saliendo al exterior. Esto puede significar que la tapa está agrietada o que simplemente no está suficientemente apretada.
Qué deberías hacer
Si tu automóvil no parece extraño o errático al encenderse la luz de fallo motor, lo primero que deberías mirar es la tapa del depósito. Detente, apriétala y eche un vistazo para ver si tiene grietas. Continúa conduciendo para ver si el piloto del fallo motor se apaga. También, puedes comprar una tapa nueva por unos pocos euros y sustituirla por la vieja. Solo necesitarás un destornillador. Aunque no es algo peligroso para el coche, estaría bien que lo solucionases para mejorar el consumo de combustible.
Necesitas cambiar el catalizador

El catalizador se encarga de reducir los gases del tubo de escape. Convierte el monóxido de carbono y otros materiales nocivos en compuestos inofensivos. Si tu catalizador está fallando, notarás una disminución en la autonomía de tu vehículo o tu coche no irá más rápido cuando presione el acelerador.
Qué es lo que causa esto
Un catalizador no debería fallar si revisas tu coche regularmente. La causa principal de este fallo está relacionada con otros problemas de esta lista, como cuando un sensor de oxígeno se ha roto o las bujías están deterioradas (esto lo veremos en un segundo). Cuando falla, deja de convertir el monóxido de carbono en emisiones menos dañinas.
Qué deberías hacer
Si tu catalizador falla por completo, con el tiempo tu coche dejará de funcionar. El consumo de combustible también será terrible, por lo que deberás intentar solucionarlo lo antes posible. Desafortunadamente, un nuevo catalizador puede costarte un buen dinero y no podrás cambiarlo por ti mismo a menos que seas un mecánico experimentado.
Necesitas un nuevo caudalímetro
El caudalímetro le dice al ordenador de abordo que añada una cantidad adecuada de combustible en función del aire que está entrando al motor. Un fallo en esta pieza puede hacer que aumenten las emisiones, que el coche se detenga y que pierda autonomía.
Qué es lo que causa esto
La mayoría de los caudalímetros fallan porque un filtro del aire ha sido instalado incorrectamente (o porque nunca lo han llegado a cambiar). Deberías reemplazar el filtro de aire al menos una vez al año para ayudar a evitar que falle el caudalímetro.
Qué deberías hacer
Teóricamente, puedes conducir durante algunas semanas o incluso meses con este sensor roto. Notarás que pierde autonomía el coche y, con el tiempo, el comenzará a calarse mucho. Cambiarlo no debería ser terriblemente difícil para ti, pero es posible que prefieras dejarlo en manos de un mecánico por si el caudalímetro no acaba siendo el problema.
Necesitas cambiar las bujías y los cables
La bujía sella la cámara de combustión y ayuda a que prenda la mezcla de combustible. Cuando la toma de corriente falla, las bujías fallan. Sentirás una pequeña sacudida al acelerar cuando esto suceda.
Qué es lo que causa esto
La mayoría de las bujías de automóviles anteriores a 1996 deben reemplazarse cada 30.000-50.000 kilómetros. Las más nuevas pueden durar hasta 160.000 kilómetros. Aún así, las conexiones también pueden fallar y no hay mucho que puedas hacer al respecto.
Qué deberías hacer
Haz que las cambien de inmediato. Es fácil, barato y tu coche funcionará mejor. Si las bujías de tu coche fallan puedes reemplazarlas fácilmente siguiendo el vídeo de arriba.
Hay muchas otras cosas que pueden sucederle a tu coche si se enciende el piloto de fallo motor, pero las cinco anteriores son las más comunes y es un buen punto de partida.