
Pocas cosas en este mundo gritan más “¡gaming!” que un ventilador con iluminación RGB, y eso es precisamente lo que integra el nuevo Redmagic 6 Pro, un móvil con una tapa trasera transparente y ventilador RGB. Por fortuna, el 6 Pro es bastante más que una cara bonita para atraer a los entusiastas del videojuego móvil.
Nubia no es precisamente un fabricante tímido en lo que a diseño se refiere. El anterior miembro de la familia Redmagic, el 5S, tenía una edición especial en tonos rojo y azul (puedes leer nuestro análisis de ese móvil aquí) que hubiera hecho las delicias del hincha del Barça más fervoroso. Su sucesor, por fortuna, es algo más discreto. El RedMagic 6S Pro Cyborg Edition tiene la mitad de la tapa trasera transparente. Bajo esa cubierta pueden verse algunos de sus componentes, como el mencionado ventilador, el procesador, y parte del sistema de conductos responsable de la ventilación. En realidad, tan solo el ventilador y el disipador son partes reales en esta complicada puesta en escena. El resto es básicamente una tapa con sugerentes etiquetas que muestran algunas de las características internas como “AI Camera” o “165Hz Refresh Rate”. Si viviéramos en los 90 seguro que también llevaría una pegatina de “Turbo”.
Incluso aunque la cubierta transparente sea puro teatro, hay que darle kudos extra a Nubia por ella. Incluso a mi, que no me gusta particularmente la estética gaming, me parece original y llamativa (en el buen sentido de ambos términos). Desde luego, es un diseño que logra que cualquier persona no iniciada en estas lides te asalte con un “¡Wow! ¿Qué móvil es ese?” cuando lo ve por primera vez.
El RedMagic 6S Pro TE frente al resto de RedMagic 6
Ventana transparente aparte, el RedMagic 6S se parece mucho al Redmagic 6, y la razón es que ambos teléfonos son básicamente idénticos salvo por algunas mejoras. Para hacer las cosas aún más confusas, entre el RedMagic 6 original (que se lanzó en marzo de este año) y el RedMagic 6S Pro Transparent Edition que tenemos entre manos hay nada menos que tres modelos intermedios: el RedMagic 6 Pro, el RedMagic 6R, y un RedMagic 6S Pro no transparente. ¿Confuso? No eres el único. Vamos a intentar desgranar las diferencias de la forma más rápida e indolora posible.

La diferencia interna más importante entre el RedMagic 6S Pro y el 6S Pro Cyborg Edition (el Transparent Edition. Vamos a llamarle TE para abreviar) es que este último solo está disponible en la máxima configuración de memoria: 16/256 GB (El modelo opaco también está disponible en 12/128). Además, el Pro TE integra un botón táctil adicional en la parte trasera del teléfono. Fin de las diferencias.
Las diferencias del 6S Pro TE con los 6 y 6S ya son algo más amplias. El 6S Pro y el 6S Pro TE llevan dentro un procesador Qualcomm Snapdragon 888 Plus en lugar del 888 normal (lo que supone una subida de frecuencia del reloj de 2,84 a 2,95GHz). Es ligeramente más rápido, vaya (y consume más, y se calienta más). Además, los 6S Pro llevan en el circuito de refrigeración un nuevo y exótico material que Nubia llama material de cambio de fase, pero sobre el que no ha dado más detalles. No sabemos si es aerogel, grafeno, u otra cosa, pero se supone que enfría de manera más eficiente, algo que no viene mal teniendo en cuenta el salto de procesador a uno un poco más potente. La otra gran diferencia es que los 6S Pro aumentan la tasa de refresco táctil de la pantalla de los 360Hz multitouch del 6 y 6S a unos hipersensibles 700Hz. Finalmente, el S Pro TE tiene un botón adicional en forma de una superficie táctil en su parte trasera.
He dejado para el final el RedMagic 6R porque es bastante diferente al resto. Se trata de una versión algo más pequeña y ligera del RedMagic 6 dotada de una cámara adicional macro de 5Mpx en su grupo principal de cámaras, que pasa de las 3 de los demás modelos a 4 aquí. La batería baja de los 5.050MAh del resto de modelos a 4.200mAh en el 6R. Su diseño también es considerablemente más discreto y convencional.
Es realmente difícil clasificar todo este batiburrillo de móviles en algo coherente. Para colmo, en la página web de RedMagic, el 6, el 6S Pro y el 6S Pro TE tienen exactamente el mismo precio: 599 euros. El RedMagic 6 Pro, sin embargo cuesta 699 euros. Lo que no tiene el más mínimo sentido. El 6R, algo más ligero en especificaciones, se desmarca con un precio de 449 euros.
¿Por qué el 6 Pro es más caro que el 6S Pro TE, que es más reciente y tiene mejores especificaciones? Que me maten si lo sé. Sospecho que la web de RedMagic necesita un buen repaso. Si sirve mi opinión, y por cerrar ya este galimatías, el 6S Pro TE que tenemos entre manos es el tope de gama de los móviles RedMagic para jugar. El resto son menos potentes y muy parecidos entre sí, así que la decisión entre uno u otro es más una cuestión de cuál encuentres a mejor precio. El 6R sería la elección si quieres jugar a gusto, pero no eres hardcore gamer y quieres unas cámaras algo más versátiles con un precio más asequible.

Diseño y pantalla
Explicado todo esto pasemos al RedMagic 6S Pro TE. Estamos ante un móvil para jugar a lo bestia, y por tanto es grande (169 x 77,19 x 9,5mm) y pesado (215 gramos). Su estructura metálica y sus cristales con protección Gorilla Glass lo hacen más resistente de lo que parece. Lo se porque se me cayó al suelo desde un metro de altura (se deslizó sobre una cómoda mientras cargaba) y no se hizo ni un rasguño. Obviamente no es a prueba de agua porque el ventilador RGB necesita rejillas para sacar el aire.
La pantalla es una Amoled de 6,8 pulgadas 2400 x 1080con hasta 165Hz de tasa de refresco y una tasa de refresco táctil de 720Hz multitouch (Los demás Redmagic 6S tienen 360 en multitouch y 500 en single touch).

El problema es que no hay ninguna manera de medir las cifras de tasa de respuesta táctil. La diferencia entre una pantalla a 60Hz y una a 120 o 165Hz es muy fácil de apreciar a simple vista. ¿Responden los juegos más rápido a 720Hz en lugar de a 360? No lo se. La pantalla táctil tiene una fluidez en la respuesta magnífica, pero no sabría decir si se debe a este aumento de hertzios o a otra cosa. En cuanto a brillo, RedMagic dice que alcanza los 700 nits, pero sospecho que esta es una medida pico en color blanco, porque no se aprecia tan brillante. De hecho, incluso siendo 700, está bastante por debajo del brillo de otros gama alta Android. Incluso con estas pegas, no es para nada una mala pantalla. RedMagic ha mejorado mucho la gestión de color respecto a anteriores mdelos de la serie 6, y se ve brillante.
Rendimiento, batería y refrigeración
El RedMagic 6S Pro TE es una bestia con Snapdragon 888+ y 16GB de RAM. Sería realmente raro que tuviera problemas en algún juego. Para este prueba hemos jugado a Real Racing 3, Asphalt 9, PUBG Mobile, Injustice: God Among Us, Mortal Kombat, Endless Night y Dead Trigger 2. Con solo deslizar el dedo desde la parte izquierda de la pantalla podemos entrar en el menú de gestión de juegos, que cuenta con bastante opciones con las que trastear.
Si dejamos el móvil a su aire este ajustará las opciones para equilibrar el consumo energético. Mortal Kombat, por ejemplo, se ejecuta por defecto a 60Hz, pero podemos subirlo a 165, y la diferencia en la fluidez de los golpes es abismal. Realmente merece la pena hacerlo, tanto en este como en otros juegos

Pese al aumento de procesador que trae consumo un aumento del consumo eléctrico, RedMagic ha logrado balancear bastante bien las tasas de refresco para compensar este factor. A resultas, la batería aguanta algo más de un día de uso completo jugando alrededor de dos horas al día. Una hora de juego a 60Hz consume alrededor de un 10% de la batería. Por supuesto, si activamos el modo más potente del procesador y subimos la tasa de refresco (normalmente lo primero no es necesario hacerlo) nos ventilaremos un 5% de batería en alrededor de 10 minutos.
El 6S Pro TE cuenta con carga rápida a 65w, pero por motivos que se me escapan, el fabricante ha metido en la caja un cargador de 33w para el mercado europeo (al menos es pequeño). A resultas de ello, la carga es un poco más lenta (tarda algo más de una hora en cargar del todo). Si le conectas un cargador de 65w (y casualmente tengo varios en casa) puedes reducir estos tiempos bastante. La carga completa pasa a tardar alrededor de 50 minutos.
En cuanto a la refrigeración, todo depende de nuevo de si dejas que el móvil haga los ajustes por ti o no. El ventilador se activa en cuanto inicias un juego (y es bastante ruidoso). En modo automático apenas se aprecia calentamiento, pero a medida que subes las opciones sí que se calienta bastante, especialmente en la parte izquierda, que es donde está el procesador.
Sonido y sensores
El RedMagic 6S cuenta con dos altavoces estéreo que soportan dtsX. Suenan alto, aunque su pegada de graves es escasa. Más incordiante que esto es el hecho de que, si subes el volumen a tope, el sonido hace vibrar la parte frontal del teléfono. Sospecho que es un problema derivado del vacío que hay bajo la tapa transparente para poder mostrar el interior. Con todo, no es algo que vaya a molestarte mucho a menos que subas el volumen a tope con frecuencia, algo que para jugar o ver cine desde luego no necesitas.

El móvil puede desbloquearse mediante un sensor de huellas bajo la pantalla o usando reconocimiento facial. El primero no me ha funcionado de manera muy fiable, pero teniendo en cuenta que este problema me pasa con el 90% de los sensores de huellas bajo la pantalla, que son un invento del diablo, voy a pasarlo por alto. El reconocimiento facial funciona rápido y muy bien. Eso sí, necesia luz de relleno en condiciones oscuras.
Cámaras
Llegamos al apartado más flojo del RedMagic 6S Pro. No es que las tres cámaras que forman el grupo principal (una de 64MP apoyada en una Ultrawide de 8MP y una macro de 2MP) sean absolutamente malas, pero no son ni de lejos las mejores que hay en este rango de precios. Hasta móviles más baratos como el OnePlus Nord 2 5G sacan fotos mucho mejores. A continuación algunos ejemplos de fotos tomadas con el RedMagic 6S.
Lo peor del asunto es que son las mismas cámaras que las del RedMagic 6 original. Si a ello sumamos que la aplicación de cámara tiene numerosos errores de traducción (IA Inteligente de descuento, en lugar de desactivada), se diría que a Nubia le importa un pimiento dotar a sus RedMagic de buenas cámaras. Estos errores en la interfaz de cámara, por cierto, no son nuevos. Los llevo viendo desde el RedMagic 5.

En resumen
El RedMagic 6S Pro TE no es un mal teléfono para videojuegos. Ofrece el mejor procesador que hay en el mercado ahora mismo, una cantidad de memoria bestial, y una pantalla muy agradable en un diseño rompedor y bastante bonito para ser gamer. Además tiene extras, como la refrigeración, los gatillos o el botón trasero, que no se encuentran en móviles convencionales. Todo ello por solo 599 euros.
Sin embargo, las cámaras del 6S Pro TE no están a la altura. Son unas cámaras de gama media tirando a gama baja, y el software que las gestiona es directamente chapucero. Hasta donde yo sé, los gamers no pertenecen a ninguna secta que les prohiba sacarse fotos por si les roban el alma. Se sacan fotos como todo hijo de vecino, y es una pena que un móvil tan bueno para jugar como este sea ten mediocre en ese aspecto. El problema, no obstante, no es de los consumidores, sino del fabricante. Cada vez hay más móviles de gama media con procesadores potentes y sistemas de refrigeración resultones que pueden servir para jugar de una manera razonable, y que además sacan mejores fotos. Si compañías como RedMagic quieren crecer no les queda otro remedio que ponerse las pilas en ese apartado.