Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Qué pasos seguir antes e inmediatamente después de perder tu móvil

We may earn a commission from links on this page.

El sentimiento que experimentas cuando pierdes el móvil — o cuando te lo roban — es uno de los peores del mundo. Sin embargo, hay unas cuantas medidas que podemos seguir para reducir la posibilidad de que la pérdida o el robo nos afecte a largo plazo. Estas son las acciones que debes tomar antes y después de que hayas perdido tu móvil.

Advertisement

Antes de perder tu móvil

Primero, repasaremos las acciones recomendadas antes de perder tu móvil. Esperemos que nunca pase, por supuesto, pero es mejor estar preparado.

Advertisement
Advertisement

Adquirir una póliza de seguro para tu teléfono

Aunque pagar una tasa extra cada mes parezca cansino, podría merecer la pena. Yo tengo un iPhone 7 (y sí, ya sé que considerando los recientes estrenos mi iPhone ya es un abuelo) y tengo seguro. Me sale alrededor de $12 al mes. Nunca le ha pasado nada a mi móvil (tocando madera ahora), pero tengo la seguridad de que si le pasa algo, mi seguro me lo arreglará.

Tal como comentan en Wired, la mayoría de pólizas te cubrirán si pierdes tu teléfono, te lo roban o si tienes un accidente. El coste mensual de los seguros suele ser bajo y varía según el modelo de teléfono que tienes.

Establecer un mensaje o un contacto de emergencia

Otra medida que puedes tomar antes de sufrir una desgracia es dejar un mensaje para la persona que encuentre tu móvil. Esto podría incrementar tus posibilidades en recuperar tu móvil. En Android, puedes configurar el mensaje en Ajustes. Haz clic en Seguridad y ubicación, luego Bloqueo de pantalla y finalmente Mensaje de bloqueo de pantalla.

Advertisement

En iPhone, puedes establecer un contacto de emergencia mediante la aplicación de Salud. Entra a la aplicación y escoge Datos médicos. Desliza hasta abajo y escoge Contactos de emergencia. Ahí, introduce la información de tus contactos. La información médica se puede acceder sin desbloquear el teléfono.

Advertisement

Realiza una copia de seguridad de todo en tu móvil

Desgraciadamente, existe la posibilidad de que si pierdes tu teléfono, no lo vuelvas a ver. Para estar preparado en estas situaciones, es necesario hacer una copia de seguridad de todo en tu móvil. No tendrás problemas con las aplicaciones en tu teléfono, ya que con la mayoría puedes bajar la aplicación de nuevo, entrar y seguir utilizando la aplicación como lo hacías antes.

Advertisement

También puedes realizar una copia de seguridad de los ajustes de sistema de tu móvil o los datos de tus aplicaciones. En Android, ve a Ajustes, Sistema, Avanzado y luego Copia de seguridad. En iOS, por otro lado, haz clic en Ajustes, selecciona tu nombre, tu dispositivo y luego Copia en iCloud.

No se te olvide hacer una copia en la nube de las fotos y vídeos que tienes en tu dispositivo. Puedes hacer esto mediante aplicaciones DropBox, OneDrive, Google Fotos o iCloud Fotos.

Advertisement

Protege la pantalla de bloqueo

Hemos hablando de la importancia de establecer un sistema de bloqueo en la pantalla de tu teléfono. Esto retrasa cuánto tardas para entrar a tu móvil, pero te protege en caso de que no tengas tu teléfono. Si tienes un sistema de bloqueo — sea un código pin, un patrón, una huella o tu cara — será más difícil que abusen de las aplicaciones donde tienes información sensible, como información de pago o de identidad.

Advertisement

Establecer un sistema de bloqueo es fácil en Android y iOS. En Android, haz clic en Seguridad y ubicación en Ajustes y escoge la forma más conveniente y segura. En iOS, activa este sistema mediante Touch ID y código (o Face ID y código).

Activa el seguimiento en remoto

Mientras todavía tengas tu móvil, es critical que actives el seguimiento en remoto de tu dispositivo. Android y iOS te permiten rastrear tu móvil si lo pierdes desde la web u otro dispositivo. En Android, la herramienta se llama Encontrar mi dispositivo. Puedes activarla haciendo clic en Seguridad y ubicación en el menú de Ajustes.

Advertisement

La herramienta de iOS se llama Buscar mi iPhone. Se enciende mediante el menú de Ajustes. Haces clic en tu nombre, tu teléfono y luego escoges Buscar mi iPhone.

Advertisement

Después de perder tu móvil

Ahora, aunque hayas tomado todas las medidas recomendadas anteriormente, si has perdido tu teléfono o te lo han robado, tu trabajo todavía no ha terminado. A continuación detallamos los pasos que debes tomar inmediatamente después de que pierdas tu móvil.

Advertisement

Ponte en contacto con tu proveedor de servicios y tu seguro

Lo primero que debes hacer es contactar con tu proveedor de servicios para informarles de que ya no tienes tu teléfono. Esto evitará que te cobren por acciones, llamadas o mensajes que no has hecho. Además, tu compañía puede bloquear tu tarjeta SIM y darte otra.

Advertisement

Si has contratado un seguro para tu móvil, esto debe ser tu siguiente llamada para asegurarte de conseguir un reemplazo cuanto antes.

Contacta con la policía

También debes reportar el robo o la pérdida de tu móvil a la policía. Nunca sabes lo que pueden encontrar. Si saben que has perdido tu móvil y tienen los datos del dispositivo, te lo pueden devolver si aparece.

Advertisement

Localiza tu dispositivo con las herramientas de tu móvil

¿Recuerdan que activamos las herramientas que rastrean a tu móvil? Ahora es el momento para usarlas. Estas herramientas te permiten localizar tu dispositivo y borrarlo aunque no estés cerca. Si has perdido tu teléfono en tu casa, puedes hacer que el dispositivo suene utilizando esta herramienta.

Advertisement

No obstante, borrar tu dispositivo si te lo han robado es la opción más segura. Antes de hacer esto, asegúrate de que hayas hecho una copia de seguridad. Hagas lo que hagas, no intentes enfrentarte a la persona que tiene tu teléfono. Si sabes dónde está tu móvil, informa a las autoridades.

Confirma que todo esté bien con tus cuentas en línea

Por último, no se puede estar demasiado seguro. Si no tienes tu móvil, asegúrate de que no haya actividad sospechosa en ninguna de tus cuentas en línea. Es recomendable cambiar las contraseñas de tus cuentas principales como precaución.

Advertisement

[Wired]