Ayer se comunicó que los primero datos de la caja negra muestran que el accidente del Boeing 737 Max 8 de Ethiopian Airlines que mató a 157 personas tiene una gran similitud con el accidente del Boeing 737 Max 8 de Lion Air que se perdió en octubre de 2018. ¿A qué se refieren exactamente?
La primera semejanza entre ambos vuelos parece clara. Se trata de aeronaves Boeing 737 Max 8, el cual entró en servicio en 2017. Como contamos hace unos días, varios pilotos registraron al menos nueve quejas sobre el avión en la base de datos de incidentes de la Administración Federal de Aviación en los meses previos al segundo accidente.
En estos momentos el punto de mira se centra sobre el software de control de vuelo MCAS (Maneuvering Characteristics Augmentation System), un sistema que Boeing instaló en los aviones 737 Max porque tenían motores más grandes que debían ser montados de manera diferente a los de los aviones 737 anteriores. Los nuevos motores crearon una tendencia por la que los aviones 737 Max se inclinan hacia arriba, lo que hace más probable que se estanquen en el aire. El MCAS fue diseñado para contrarrestar dicha tendencia.
En esencia, el MCAS es el sistema que baja automáticamente la nariz del avión cuando recibe información de sus sensores de ángulo externo (AOA) de que la aeronave está volando demasiado lenta o de manera brusca y con riesgo de ese estancamiento o bloqueo.
Los sensores AOA envían información a las computadoras del avión sobre el ángulo de la nariz en relación con el flujo de aire existente sobre y debajo de las alas para ayudar a determinar si el avión está a punto de correr un riesgo.
Esta es precisamente la segunda gran similitud entre ambos accidentes. De hecho, se cree que los pilotos en cada vuelo lucharon contra el MCAS antes de que sus aviones se estrellaran, y las primeras indagaciones de los investigadores sugieren que el sensor que causa que el MCAS apunte hacia abajo el avión puede haberse activado en cada caso debido a un error.
Según le contó a CNN Jean-Paul Troadec, el ex jefe de la oficina de investigación de accidentes de aviación de Francia, encontró fallos en el sistema:
Creo que el diseño de este sistema no es satisfactorio, ya que se basa en un solo sensor. En caso de que este sensor falle, por supuesto, el sistema no funciona. Y en este caso, podría ser difícil para el piloto reaccionar de forma adecuada al sistema.
La siguiente similitud encontrada entre ambos accidentes es que los aviones se estrellaron poco después del despegue. El vuelo de Ethiopian Airlines cayó seis minutos después de partir. Por su parte, el avión de Air Lion se estrelló 13 minutos después de despegar. Además, en ambos casos había tripulaciones más que experimentadas.
El primer oficial de Ethiopian Airlines tenía 350 horas de vuelo y el piloto al mando tenía 8.100 horas. El capitán del vuelo de Lion Air, Bhavye Suneja, tenía más de 6.000 horas de vuelo, y su copiloto había registrado más de 5.000, según un comunicado publicado por Lion Air.
Otra de las similitudes se encuentra en una serie de piezas estabilizadoras encontradas en posiciones inusuales en ambos vuelos, según Reuters. La pieza estabilizadora encontrada en los restos de Ethiopian Airlines indicaba que el avión había configurado para volar hacia abajo.
También, obviamente, ambos pilotos reportaron problemas. El piloto de Ethiopian Airlines dijo que estaba teniendo dificultades y pidió regresar a la base, según el CEO de la compañía, Tewolde GebreMariam. Al piloto se le concedió permiso para regresar a tierra al mismo tiempo que el vuelo desapareció del radar.
Un informe preliminar del Comité Nacional de Seguridad del Transporte de Indonesia dijo que la tripulación del Vuelo 610 de Air Lion tuvo problemas para anular los sistemas automáticos del avión en los minutos antes de que cayera al océano. El sistema trató de elevar la nariz de la aeronave más de dos docenas de veces, según el informe.
Por último, el informe también dijo que el sistema MCAS estaba respondiendo a datos incorrectos transmitidos por un sensor AOA. Además, una tripulación de vuelo diferente experimentó el mismo problema en un vuelo de Denpasar a Yakarta el día anterior, aunque en este caso apagó el MCAS y tomó el control manual del avión. [CNN, Business Insider, Reuters]