No, no fue ni Stanley Kubrick ni la CIA ni el FBI. Aunque dependiendo del contexto y el significado que le queramos dar a la palabra “imagen”, el resultado puede variar de lo que se suele dar por válido oficialmente. Esta la verdad acerca de quién tomó la primera imagen del hombre en la Luna.
Ocurrió varias horas después de que la misión Apolo 11 logrará llegar a la superficie de la Luna el 20 de julio de 1969. Al día siguiente Armstrong y Aldrin iban a “pisar” y dar el primer paseo del hombre sobre el satélite natural de la Tierra, y aunque en los meses siguientes hubo cierta controversia acerca de las imágenes y de quién era quién tras el traje de astronauta, con el tiempo supimos que la mayoría de las fotografías fueron tomadas por el tipo que pisó por primera vez la Luna, Neil Armstrong.
Armstrong, el fotógrafo oficial
Antes de que comenzara la misión la NASA ya tenía muy claro que de tener éxito, no podían dejar pasar la oportunidad de documentarlo de la mejor manera posible. Hay que tener en cuenta que era a finales de los 60, es decir, con una tecnología que nada tiene que ver a la de ahora.
La NASA se fijó en misiones anteriores y solucionó problemas como el hecho de que el visor de una cámara ordinaria no tiene ningún sentido para un tipo que va con un casco de astronauta. Además se pasaron al medio formato y ajustaron mejoras como el cambio de película a la parte de atrás o el cambio de óptica.
Así fue como se eligió el modelo modificado Hasselbland 500EL Data con película de 70 mm. Además se retiró el espejo y el visor, se cambió la mecánica de la cámara para que aguantara fuerzas G y temperaturas extremas e incluso se llegó a fabricar una película especial, algo más fina, y unos controles y usabilidad adaptados al uso de una persona con un traje.
Esa persona iba a ser Armstrong. Con Michael Collins en órbita con el módulo de mando, el encargado de llevar la cámara principal fue Neil. De esta forma Buzz Aldrin acabó conformando la mayoría de fotografías icónicas que se aguardan de aquel momento. El tipo regresó a la Tierra con un calendario legendario posando en la mismísima Luna.
Ahora bien, ¿fue entonces Armstrong el que tomó la primera imagen del hombre (Aldrin) en la Luna?
La primera imagen y la primera foto
La respuesta la obtenemos a través del escritor, historiador y periodista Stuart Hardwick en Quora. El hombre diferencia dos conceptos muy diferentes que se dieron en aquel momento histórico.
Si nos ceñimos a la primera imagen, entendiendo como “imagen” a la primera aparición que tenemos de un hombre pisando la Luna, entonces no podía ser Armstrong. La siguiente imagen nos muestra a Armstrong descendiendo por primera vez por el módulo lunar.
Lo que vemos arriba es un frame de la cámara de baja resolución que se había montado en el denominado como Modularized Equipment Stowage Assembly (MESA). Los llamados paquetes de experimentos Apolo en la superficie lunar (ALSEP en sus siglas en inglés) eran los equipos científicos para el estudio de la superficie lunar utilizados en la misiones Apolo, entre ellas la cámara de vídeo, la cual estaba transportada en un cubículo del módulo lunar, MESA.
La imagen de arriba nos muestra el MESA desplegado, además se puede observar que la cámara está al revés y que su agarre “de pistola” sobresale en el centro superior del marco. La foto a continuación nos muestra un primer plano de la cámara desde otro ángulo.
A día de hoy estaríamos ante una cámara “mala”, pero no hay que olvidar que esto fue a finales de los 60, razón por la que la cámara era una maravilla tecnológica, de hecho era 10 veces más pequeña que muchas cámaras de televisión comerciales de la época.
Pero...
En cambio, si nos referimos a la primera fotografía (no imagen) que se tomó del hombre en la Luna, entonces sí podemos acudir al mismo imaginario colectivo.
La foto de arriba nos muestra a Buzz Aldrin (el segundo en bajar del módulo lunar tras Armstrong), fotografiado por el propio Armstrong con la mítica Hasselblad 70mm de la que hablábamos. [Quora, NASA, Wikipedia]