Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Roborock S7 MaxV Ultra: el robot que aspira, friega y hasta se limpia solo para que no tengas que mover ni un dedo

El nivel de sofisticación de este robot y de su base de carga es tan genial que roza lo absurdo

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Roborock S7 MaxV Ultra: el robot que aspira, friega y hasta se limpia solo para que no tengas que mover ni un dedo
Imagen: Julio Cerezo

Lo reconozco, con el paso de los años me he convertido en una especie de predicador que va por ahí reivindicando las bondades de todos esos dispositivos que facilitan las tareas del hogar, desde un simple lavavajillas a un altavoz inteligente. Por eso, cuando Roborock presentó un robot aspirador que prometía barrer, fregar y hasta limpiarse solo, he de confesar que se me iluminaron los ojos.

¿Qué clase de brujería es esta? Teniendo en cuenta que trabajo en el mundo de la tecnología y que no vivo en una cueva, ya conocía algunos avances que han ido incorporando los robots aspiradores durante estos últimos años. Que si sistemas de detección de obstáculos inteligentes. Que si bases de vaciado automático. Pero lo que ha hecho Roborock es coger todas estas sofisticaciones, añadir alguna más de su cosecha y empaquetarlas en un robot aspirador a prueba de vagos.

Advertisement

Limpieza

El primer apartado de esta review es el más obvio e importante: ¿Qué tal limpia este aparato? Pues en resumidas cuentas, muy bien. Para empezar, su sistema de aspirado cuenta con una potencia máxima de succión de 5100 Pa. Quizás eso te diga poco sobre el papel, así que pongámoslo en comparación: el modelo anterior de Roborock, el S6 MaxV, tan solo tenía 2500 Pa, por lo que este nuevo le duplica en potencia.

Advertisement
Advertisement

En la práctica, ese aumento de potencia hace que sea más sencillo desincrustar los restos de polvo o de suciedad de casi todas las superficies, aunque donde más se nota es en las alfombras. En mi casa, la alfombra del salón es una especie de agujero negro en el que acaban la gran parte de los pelos de mi perro, pero después de un par de pasadas del S7 MaxV, parece otra.

El robot se topa con un obstáculo de camino a la cocina y automáticamente elige una vía alternativa.
Imagen: Julio Cerezo

A pesar de que tan solo cuenta con un cepillo giratorio, el robot se las apaña para llegar a todos los rincones de la casa, y gran parte de la culpa de esto la tiene su excelente sistema de mapeado y navegación, compuesto por un sistema LiDAR, una cámara RGB y otra cámara de “exploración 3D de luz estructurada”. Todas estas cámaras y sensores se combinan con una serie de algoritmos de machine learning que hacen que el robot sea un verdadero experto a la hora de evitar obstáculos y encontrar la suciedad escondida.

De hecho, el propio robot no actúa por igual con todos los objetos que se encuentra por el camino. Sabe, por ejemplo, que no pasa nada por acercarse de más a unas zapatillas que te has dejado tiradas por el suelo, pero evitará a toda costa el cable de un cargador o un regalito de esos que haya podido dejar tu perro (la pesadilla de cualquiera que tenga un robot aspirador y una mascota en casa). Todos esos objetos inesperados con los que se encuentre aparecerán marcados en la app de Roborock y hasta podrás pedirle al S7 MaxV que saque fotos de ellos.

Advertisement

Esta buena miríada de sensores tiene otra ventaja añadida y es que permiten optimizar al máximo las tareas de limpieza. No solo el robot puede definir de forma automática la intensidad de aspirado y de fregado después de analizar el tipo de suelo, sino que además es capaz de identificar con excelente precisión dónde están tus alfombras para no estropeártelas con la mopa.

Si pasa por una zona más oscura el robot ilumina el suelo para poder limpiar y guiarse mejor.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

Es cierto que el sistema de navegación del S7 MaxV no es infalible, pero a excepción de un par de encontronazos con los flecos de mi alfombra, el robot se las ha apañado siempre para realizar sus tareas de limpieza y llegar sano y salvo a su base.

En lo que respecta a la función de mopa, hay que señalar que es buena —de hecho cuenta con distintas intensidades de fregado para quitar manchas más incrustadas— pero teniendo en cuenta que el aspirador no es compatible con ningún producto de limpieza, su efectividad se verá reducida y no te salvará de echar mano de vez en cuando a la fregona de toda la vida.

Advertisement
La base de autovaciado es bastante aparatosa.
La base de autovaciado es bastante aparatosa.
Imagen: Julio Cerezo

Base de carga y mantenimiento

Otro de los grandes argumentos a favor del S7 MaxV Ultra es su sofisticada base de carga y vaciado. Antes de nada, un aviso: es grande. Muy grande. Si cuentas con un espacio limitado —como mi minúsculo piso madrileño de 50 metros cuadrados— no será tan sencillo encontrarle acomodo.

Advertisement

La base está divida en dos partes. En la de arriba, nos encontramos con tres compartimentos. Uno en el que colocamos el agua limpia con la que se recarga automáticamente el depósito de agua del robot, otro en el que va el agua sucia y un tercero en el que se almacena el polvo aspirado. Tendrás que rellenar el depósito de agua limpia cada 5 o 6 usos y podrán pasar varias semanas hasta que te toque vaciar el contenedor del polvo. Eso sí, te recomiendo que no esperes tanto a vaciar el depósito de agua sucia porque puede llegar a coger olor.

Este cepillo se encarga de limpiar la mopa cuando el robot termina de fregar.
Este cepillo se encarga de limpiar la mopa cuando el robot termina de fregar.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

En la parte inferior de la base, se encuentra la zona de carga y un rodillo bidireccional que friega la mopa una vez que el robot ha terminado de limpiar. Después de que haya terminado de limpiarla, tan solo tienes que dejar secar la mopa un rato y listo. Más fácil imposible

La app de Roborock

A mi perro no le gusta que le espíen.
Imagen: Julio Cerezo
Advertisement

La aplicación de Roborock es tremendamente intuitiva y fácil de usar, aunque necesitarás un ratito para bucear en ella y descubrir todo lo que puedes hacer desde ahí. Desde la propia app puedes cambiar los ajustes de limpieza del robot y de la base de autovaciado, ver aspectos de su mantenimiento, modificar las opciones del reconocimiento de objetos o establecer rutinas de limpieza, entre otras muchas cosas.

Merece la pena invertir 5 minutos en diseccionar el mapa de tu hogar por habitaciones. Esto hará que sea más rápido enviar el robot a limpiar ciertas zonas de la casa, aunque también puedes definir con el dedo una zona concreta a la que quieres que vaya a aspirar/fregar. Otra excelente ventaja derivada de esto, es que si cuentas con un altavoz inteligente, le podrás decir solo con la voz a qué habitación tiene que ir y para allá que marchará obedientemente el S7 MaxV.

Advertisement

De propina, Roborock también nos permite manejar de forma remota el robot, pudiendo ver a través de su cámara RGB e incluso comunicarnos con el gracias al altavoz que tiene integrado. ¿Quieres saber qué está haciendo tu mascota? Coge el mando del robot y búscala por la casa.

La app de Roborock es tremendamente completa.Image: Julio CerezoEn resumen

El Roborock S7 MaxV pasa todas las asignaturas con nota. Es un robot aspirador que limpia bien, que no causará estropicios inesperados gracias a su excelente sistema de detección de objetos y que además cuenta con una base de autovaciado que reducirá al mínimo todo el molesto mantenimiento que implican este tipo de dispositivos. Demonios, hasta te puede servir como robot centinela. Pero claro, todo tiene un precio, y los casi 1400 euros que cuestan el robot y su base de vaciado automático hacen que no sean aptos para todos los bolsillos.