Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Samsung Galaxy S20 FE: el rendimiento de un gama alta a un precio "asequible"

El hermano pequeño de la familia S20 ha sido el mejor teléfono de Samsung este año

We may earn a commission from links on this page.
Imagen para el artículo titulado Samsung Galaxy S20 FE: el rendimiento de un gama alta a un precio "asequible"
Imagen: Julio Cerezo

Seamos honestos, la excelencia pocas veces compensa. A mi me encantaría tener el patrimonio de Amancio Ortega, pero preferiría entregarme en cuerpo y alma al macramé antes que estar atendiendo reuniones de negocios con 80 años. Tampoco me importaría presumir de abdominales a lo Cristiano Ronaldo, pero seguramente me tocaría decir adiós para siempre a la pizza y a la cerveza. Y quién le podría llamar vida a eso.

Pues con la tecnología ocurre algo similar. Tener un móvil tope de gama es genial, pero también implica sacrificar cosas. Principalmente, tu dinero. De ahí que el mejor móvil que ha presentado Samsung este año no ha sido su flamante Note 20 Ultra, sino el Galaxy S20 FE, el “hermano pequeño” de sus teléfonos S20, que sin duda es el que ha conseguido ofrecer más por menos.

Advertisement

Antes de nada, expliquemos que esto de la Fan Edition —el término detrás de las siglas FE— es un adornado eufemismo para decir que estamos ante una versión “light” de su hermano mayor, el Samsung S20, por lo que si apostamos por este teléfono ya sabemos que viene con ciertas concesiones.

Advertisement
Advertisement

Uno de estos recortes que la compañía coreana ha ido incluyendo aquí y allá, se encuentra en su pantalla. El S20 FE presenta un panel AMOLED de 6,5 pulgadas FullHD+ (2400 x 1080p) frente a la pantalla QHD+ que tenía el S20. Esto tampoco es ningún drama, ya que sigue siendo una buena pantalla y que Samsung ha decidido mantener la tasa de refresco de 120Hz —algo que no solemos ver en este rango de precios—, que hace que la experiencia de navegar y jugar con este teléfono sea mucho mejor.

También ha habido ciertos cambios en el exterior del teléfono. Al igual que ocurre con muchos de estos móviles “lite”, nos encontramos con que la parte trasera del smartphone es de plástico en vez de cristal. Pero oye, aquí ya hemos contado las bondades de sustituir la trasera de cristal por una de plástico. Y gracias al acabado mate que ha incluido Samsung, ha quedado una móvil la mar de vistoso y elegante.

Donde no querido hacer sacrificios la empresa coreana es en la sala de máquinas, y por eso Samsung ha mantenido el mismo procesador Exynos 990 (un Snapdragon 865 en el caso de la versión 5G) que llevan sus otros teléfonos de la línea S20. Los 6 GB de RAM no se quedarán cortos de potencia en el uso diario, pero posiblemente no sean capaces de exprimir al máximo la multitarea con Samsung DeX como sí que consiguen sus “hermanos”. Y si los 128 GB de almacenamiento te saben a poco, siempre puedes apostar por la versión de 256 GB o utilizar una tarjeta MicroSD.

Advertisement

El teléfono admite carga inalámbrica y carga rápida de 25W, aunque el cargador que viene con el teléfono no tiene voltaje suficiente para ello, por lo que si quieres aprovechar la carga rápida no te quedará otra que comprarte otro cargador aparte. Con toda la polémica que hay últimamente en torno a los cargadores, esto es sin duda otra cosa que reproch Samsung.

Sin embargo, hay que reconocer que el rendimiento de su batería de 4500 mAh es más que notable. No he agotado casi ningún día la batería a pesar de tener activada la tasa de refresco de 120 Hz, y esto no es poca cosa. Aun así, si necesitas un plus de batería, siempre puedes bajar la tasa de refresco a 60 Hz para exprimirla un poco más.

Advertisement
Imagen para el artículo titulado Samsung Galaxy S20 FE: el rendimiento de un gama alta a un precio "asequible"
Imagen: Julio Cerezo

El conjunto de cámaras del Samsung S20 FE también ha mantenido bien el nivel, aunque está claro que está un escalón por debajo de las potentes lentes del Note 20 Ultra. El teléfono incluye una lente principal de 12 MP f/1.8, una ultra gran angular de 12 MP f/2.2; y una lente teleobjetivo de 8MP f/2.0 y zoom 3x.

Advertisement

Las tres lentes están al nivel al que nos tiene acostumbrado Samsung. Capturan bien los detalles, presumen de buen rango dinámico y se defienden en condiciones de poca luz, pese a que en esto último Samsung todavía tendrá que apretar si quiere conseguir los resultados de Google y sus teléfonos Pixel. Si tenemos que ponerle alguna pega al apartado fotográfico, es que el detector automático de escenas de Samsung tiende a sobresaturar algunas imágenes, pero esto tampoco hará llorar a nadie.

Advertisement

En resumen

Hay que reconocer que ha sido todo un acierto por parte de Samsung el introducir algunas de las mejores características de sus teléfonos de gama alta en un conjunto más asequible, y que aun podría serlo más si finalmente llegan los S21 en enero. Si no te preocupa apostar por un móvil 4G, puedes llevarte a casa un teléfono bien construido, un conjunto de cámaras solventes, una batería notable y una pantalla que roza el sobresaliente por algo más de 500€. Además, por 100€ más puedes hacerte con un procesador algo mejor y añadir soporte 5G

Advertisement

Lo dicho: con móviles así, ¿quién necesita la excelencia?