
¿Cómo de lejos estamos de esas “ciudades inteligentes” de las que se habla tanto? Esta foto tomada anoche en Los Ángeles podría proporcionarnos una pista.
“Situación difícil en el campus”, escribió Sean Hecht, docente de la Universidad de California, en su cuenta de Twitter. “Se ha formado un atasco de robots de reparto de comida, todos atrapados al parecer por un scooter irresponsablemente desatendido”.
Al menos cuatro robots con ruedas de la compañía Starship se habían quedado parados en fila en un paso peatonal del campus de UCLA. El robot que iba a la cabeza había formado un atasco al encontrarse con un obstáculo inesperado: un patinete eléctrico de alquiler abandonado en medio de la acera.
Según Hecht, una pareja de estudiantes sintió “pena por los robots” y acabó resolviendo la situación. Solo tuvieron que despejar la calle para que los robots de reparto reanudaran la marcha.
Los robots autónomos que reparten comida llegaron al campus de UCLA en enero del año pasado. Una compañía llamada Starship entrega pedidos de las pizzerías y hamburgueserías del campus por una tarifa fija de 1,99 dólares.
Starship, fundada por los creadores de Skype, también brinda servicios de entrega con robots autónomos en otras universidades, como UC Irvine y la Universidad Estatal de Arizona.
Los usuarios pueden seguir la ubicación del robot en tiempo real a través de una aplicación después de realizar un pedido. Cuando el robot llega a su puerta, pueden usar la misma aplicación para desbloquear el compartimento donde está almacenada la comida.