Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Sigue en directo el paso del cometa 41P: no ha estado tan cerca de la Tierra desde que fue descubierto

We may earn a commission from links on this page.

El cometa 41P/Tuttle-Giacombini-Kresák pasará estos días a 21,2 millones de kilómetros de la Tierra. Suena muy lejano, pero es lo más cerca que ha estado de nuestro planeta desde que fue descubierto hace más de 150 años.

No es una broma de April Fools’ Day. Este 1 de abril, 41P brillará a magnitud 7 y será visible con prismáticos desde el hemisferio norte. Pertenece a la familia de cometas de Júpiter, que son objetos que han sido atrapados por la gravedad del gigante gaseoso y ahora orbitan entre Júpiter y el Sol.

Advertisement

El cometa fue descubierto por primera vez en 1858. Tarda unos cinco años y medio en darle una vuelta al Sol, pero en 2011 no pudimos verlo porque su perihelio (el punto de su órbita más cercano al Sol) coincidió con el lado opuesto de la estrella. Lo vimos en 2006, cuando llegó a brillar a magnitud 10. Este año el perihelio del cometa está justo “a las afueras” de la órbita de la Tierra —así que nos obsequiará la mayor aproximación de su historia.

Entre el 29 de marzo y el 3 de abril, 41P podrá observarse al anochecer y al amanecer en lugares oscuros. Pasará a través de la Osa Mayor y de Draco, constelaciones que aparecen por encima del horizonte para los que viven en el hemisferio norte. Alcanzará su punto más cercano en April Fool’s Day.

Advertisement
Advertisement

Para aquellos que vivan en el hemisferio sur o no puedan ver nada por culpa de la contaminación lumínica o las nubes, tenemos un plan alternativo. Vas a poder seguir la emisión en directo de un telescopio desde nuestra página de Facebook, desde la página de videos en vivo de Univision y en Slooh (si eres un usuario registrado). O aquí mismo, en cuanto empiece la emisión.

La emisión empecerá a las 20:30 EST (2:30 CEST) con un programa en inglés. A las 21:30 EST (3:30 CEST) también emitiremos un fragmento en español. Que sea viernes por la noche no es excusa para los amantes de la astronomía, ¡esto no ha ocurrido en 150 años! [Facebook, Slooh]