
Una nueva colección de fotografías de Marte tomadas desde el espacio en el espectro ultravioleta no solo te permitirán ver el planeta como nunca antes, sino que además te permitirán observar con una perspectiva única cómo son los cambios de estación del planeta rojo.
La sonda Maven (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA fotografió el planeta en dos momentos señalados: en julio de 2022, cuando tiene lugar la estación estival del hemisferio sur y Marte se encuentra más cerca del Sol; y en enero de 2023, cuando el hemisferio norte marciano se encuentra en el punto más alejado de su órbita con respecto al Sol. Cada una de las fotografías fue tomada cuando el planeta se encontraba en los extremos opuestos de su órbita elíptica.
El espectrógrafo ultravioleta de imágenes de Maven es capaz de observar longitudes de onda que son invisibles para nuestros ojos, lo que le permite analizar con precisión la atmósfera marciana y algunos rasgos de su superficie.

La primera imagen, tomada en julio de 2022, muestra la cuenca Argyre, uno de los cráteres más profundos de Marte (se puede ver cerca de la zona inferior izquierda del planeta). El cráter parece lleno de neblina atmosférica, mientras que los profundos cañones de Valles Marineris (en la parte superior izquierda) aparecen llenos de nubes. Esa enorme mancha blanca que ves al sur es el casquete polar. Las temperaturas más cálidas del verano hacen que los casquetes polares del sur se encojan, lo que a su vez libera dióxido de carbono y hace que la atmósfera sea más espesa.
Gracias a Maven los científicos han podido averiguar también que Marte pierde una gran cantidad de hidrógeno en esas fechas, algo que se puede explicar por el calentamiento del verano austral y porque las tormentas de polvo llevan el vapor de agua a una gran altitud.

La segunda imagen que ha subido la NASA fue tomada en enero de 2023, cuando el planeta se encontraba en su punto más alejado de la órbita solar. Las capas que ves de color morado están formadas por moléculas de ozono, mientras que las zonas que ves de color blanco o azulado es la neblina y las nubes que hay sobre el planeta.
Las duras condiciones del invierno marciano hacen que se acumule ozono en la parte superior de Marte. Más tarde, el ozono comienza a destruirse durante la primavera al reaccionar con el vapor de agua en la atmósfera del planeta.
El objetivo de la sonda Maven es explorar la atmósfera superior de Marte, su ionosfera y las interacciones con el Sol y el viento solar para tratar de averiguar por qué se pierde su atmósfera hacia el espacio. Desentrañar este misterio ayudará a los científicos a entender la historia de la atmósfera marciana, su clima, la presencia de agua líquida y la habitabilidad del planeta.