Además de para presentar sus nuevos televisores para 2023, TCL ha aprovechado la semana del diseño de Milán para mostrar otros dispositivos que aún no están a la venta, pero desearíamos que lo estuvieran. Se trata de conceptos de diseño que buscan enriquecer la manera en la que interactuamos con la televisión.
En Milán pudimos hablar con Tiago Abreu, responsable de desarrollo de nuevas propuestas en el Centro de Diseño e Innovación de TCL (DIC, por sus siglas en inglés) y en el Home Eco X-Lab. Abreu nos guió en un fascinante paseo por los nuevos prototipos de la compañía. Son estos.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
2 / 5
TCL Telly Table, una mesa con televisor táctil integrado
TCL Telly Table, una mesa con televisor táctil integrado
Foto: TCL
Decir que Telly Table es una mesa con televisor ayuda a entender un poco el concepto, pero también es reduccionista, porque en realidad es bastante más que eso. El concepto gira alrededor de algo que casi todos tenemos en el salón (una mesa de centro) para convertir ese mueble en algo más que un lugar sobre el que poner el café, las palomitas, o una pila de revistas.
Telly Table está dotada de sensores que detectan la posición de las personas a su alrededor. Su sólida superficie táctil esconde una pantalla con sistema operativo Android que permite desde acceder a Internet hasta jugar a juegos de mesa. Por supuesto, también es un televisor, y basta tirar del tablero hacia arriba para convertirla en una segunda pantalla a los pies del sofá. El cable de corriente baja hasta el suelo desde una de las patas para quedar fuera de la vista.
Foto: TCL
El concepto no busca sustituir al televisor tradicional, sino complementarlo. Al fin y al cabo muchos ya vemos la tele con el móvil o la tableta a mano para buscar el nombre de un actor o consultar la programación. Telly Table simplemente pone esa segunda pantalla al alcance de toda la familia y añade diferentes experiencias en grupo que un simple móvil no puede ofrecer. Atender una videollamada de los abuelos desde la mesa ya no suena tan descabellado.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
3 / 5
TCL Art TV, televisor de pared con barra de sonido desmontable
TCL Art TV, televisor de pared con barra de sonido desmontable
Foto: TCL
La idea de un televisor de pared que parezca un cuadro y que pueda mostrar diferentes obras de arte cuando no lo estemos usando no es nueva, pero TCL le ha dado una vuelta de tuerca con la incorporación de una barra de sonido dotada de altavoces desmontables.
En su modo normal, los altavoces cilíndricos complementan el sonido de la barra para proyectarlo hacia arriba y darle profundidad. Sin embargo, los altavoces pueden extraerse y siguen funcionando gracias a una batería interna. Al sacarlos, los altavoces se convierten en satélites de la barra para crear un sistema de sonido posicional. La conexión incluso permite llevarnos un altavoz a otra habitación para seguir disfrutando de la música o estar atentos al sonido del televisor.
Foto: TCL
Foto: TCL
Por supuesto, el Art TV es personalizable en diferentes acabados para disimular su presencia en el salón. De todos los conceptos presentados por TCL en Milán, el de la Art TV parece el más próximo a su comercialización, pero aún no hay planes oficiales al respecto.
Advertisement
Previous Slide
Next Slide
4 / 5
TCL Dune, el televisor que se mueve por la casa
TCL Dune, el televisor que se mueve por la casa
Foto: TCL
El último concepto de TCL en esta semana del diseño es un televisor dotado de una peana que integra el sistema de sonido y unas baterías que lo hacen completamente independiente de tener siempre un enchufe cerca. La pantalla en sí está montada sobre una articulación tipo rótula que permite ponerla en modo vertical o incluso tumbarla para crear una especie de mesita. Hasta puede separarse completamente para convertirse en una enorme tableta de 32 pulgadas.
Los usos de algo como Dune son variados. Puede usarse simplemente como pantalla auxiliar, pero también la imagino como libro de visitas o menú interactivo en un restaurante. TCL no ha mencionado si tiene cámara, pero su potencial como robot de telepresencia también es grande. Tan solo necesita un motor y algunos sensores que le permitan moverse por sí mismo y redefiniría la idea de asistente virtual doméstico.