
El telescopio espacial James Webb ha logrado capturar la imagen más detallada hasta ahora de los anillos de Urano. El séptimo planeta del sistema solar tiene 13 anillos conocidos, y 11 de ellos son visibles en la imagen.
El observatorio de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense apuntó a Urano con su cámara de infrarrojo cercano el 6 de febrero de 2023. Combinando dos filtros de 1,4 y 3,0 micras (representados en azul y naranja en la imagen), la NIRCam no solo reveló los anillos de polvo más tenues del gigante de hielo, sino también detalles de su atmósfera que no se apreciaban cuando la nave Voyager 2 visitó Urano en 1986:

La sensibilidad de la NIRCam y las longitudes de onda más largas que puede observar permitieron capturar también características nunca vistas de su casquete polar, como una zona de distinto brillo en la parte central y las nubes brillantes que lo bordean. Esta es la imagen de Urano que tomó el telescopio espacial Hubble en 2022:

Urano tiene una inclinación extraña de casi 90 grados con respecto a su plano orbital. Ahora que casi es verano en su hemisferio norte, su polo norte (visible en las imágenes del Webb y el Hubble) se encuentra orientado hacia el Sol.
Urano es el más grande de los dos gigantes de hielo, aunque tiene una masa ligeramente menor que la de Neptuno. Se cree que está compuesto principalmente de una densa mezcla fluida de agua, metano y amoniaco, con un pequeño centro rocoso. Su atmósfera está hecha de hidrógeno y helio, pero es menos tormentosa que la de Júpiter y Saturno, y contiene además metano, lo que le da el color azul.
Sus anillos, descubiertos en 1977 por el equipo de James L. Elliot, están compuestos principalmente de partículas de hielo y roca, que pueden medir desde unas micras hasta varios metros de diámetro. A diferencia de los anillos de Saturno, que son brillantes y reflejan mucha luz, los de Urano tienen baja reflectividad debido a que incluyen grandes cantidades de material oscuro, como compuestos orgánicos procesados por la radiación.
Urano tiene además 27 lunas. Las cinco más grandes (Miranda, Ariel, Umbriel, Titania y Oberón) fueron capturadas en la imagen del Webb junto a una de las lunes interiores y más pequeñas (Puck):

Urano no es el primer planeta del sistema solar que observa el telescopio espacial Webb. El observatorio capturó en julio de 2022 la foto más clara de Neptuno desde 1989. El mismo mes capturó imágenes sin precedentes de la atmósfera de Júpiter, en las que se ve también su débil sistema de anillos.