
Llevamos años viendo los retos que tiene todavía por delante la conducción autónoma, una tarea que por el momento hacen mejor los humanos que las máquinas. Pero esto podría tener los días contados, o al menos, en lo que a drones se refiere.
Un grupo de investigadores de la Universidad de Zurich ha creado un algoritmo de conducción autónoma capaz de vencer a dos pilotos de dron profesionales en una carrera. Este nuevo algoritmo permite al dron establecer rutas más eficientes, calculando los ángulos, velocidad y trayectorias necesarias para que pueda superar a toda velocidad los obstáculos del circuito.
Hay dos elementos clave que han permitido a los investigadores alcanzar este hito. El primero ha sido incorporar las limitaciones que tiene el dron (como su velocidad máxima o su capacidad limitada de giro) a la ecuación. Y el segundo ha sido no descomponer el recorrido del circuito en trozos más pequeños, sino analizarlo como un “todo”. Así explicaba esto último Philipp Foehn, autor principal del proyecto.
“La clave es que pase por los puntos de referencia, pero no le indicamos cómo ni cuándo hacerlo”.
Para que los humanos no partiesen en desventaja contra el dron —puesto que éste ya se conocía el circuito— los investigadores les permitieron practicar y estudiar el circuito ampliamente de antemano. Además, todos contaban con el mismo tipo de dron. Pero no hubo manera: el dron venció a los humanos en todas las vueltas de la carrera.
Aunque estos avances pueden parecer superfluos, este algoritmo “puede tener enormes aplicaciones en la entrega de paquetes con drones, en labores de búsqueda y rescate, y mucho más”, afirmaba el director del Grupo de Robótica de la Universidad de Zurich, Davide Scaramuzza.