20 cosas que quizás no sabías de Dragon Ball, la obra maestra del manga y el anime

20 cosas que quizás no sabías de <i>Dragon Ball</i>, la obra maestra del manga y el anime
Image: Shonen Jump Manga.
We may earn a commission from links on this page.

Dragon Ball es una de las franquicias más importantes del entretenimiento relacionada a los mangas (o cómics), videojuegos y la animación. La obra maestra de Akira Toriyama acaba de cumplir 35 años, y para celebrarlo repasaremos algunos de los datos más curiosos e importantes de su origen y su historia, incluyendo cómo en un principio iba a durar mucho menos que estas más de tres décadas.

El 20 de noviembre de 1985 adelantaba su venta el número 51 de la revista Shonen Jump en Japón (que en principio iba a salir a la venta el 3 de diciembre), el cual incluiría el primer capítulo del manga de Dragon Ball, escrito y dibujado por Akira Toriyama, una de las grandes promesas del manga de entonces, tras el éxito de su serie anterior, Dr. Slump, un manga protagonizado por un inventor y una niña robot llamada Arale Norimaki. Se trataba de una historia de comedia y ciencia ficción, dos de las pasiones de Toriyama, que se desarrollaba en un mundo que servía de parodia tanto de la cultura japonesa como de la estadounidense.

Tras el éxito de Dr. Slump, la siguiente obra de Toriyama lo cambiaría todo. Lo que comenzó como una historia que parecía ser mucho menos ambiciosa de lo que terminó siendo, se transformó en una saga que lleva 35 años contando historias, aunque el canon oficial de la serie (o la historia principal de la mano de su creador) se tomó una pausa de casi 20 años hasta la llegada de una secuela, el manga (y la serie de anime) Dragon Ball Super.

Originalmente Dragon Ball iba a ser una historia corta, en la que Toriyama se iba a centrar en la exploración y no en el combate. Sin embargo, el paso del tiempo, el éxito de la historia y, al principio, la presión de su editor, hicieron que la historia de Son Goku mutara, o más bien evolucionara, en lo que conocemos.

Estos son algunos datos y curiosidades de Dragon Ball que quizás no conocías


Dragon Boy

El manga de Dragon Boy, que serviría como una especie de “prototipo” de Toriyama para Dragon Ball.
El manga de Dragon Boy, que serviría como una especie de “prototipo” de Toriyama para Dragon Ball.
Imagen: Fresh Jump / Shueisha (vía Dragon Ball Wiki)

Dragon Ball nació como una especie de sucesor espiritual de un proyecto anterior de Toriyama, llamado Dragon Boy (o más bien Dragon Boy sería un prototipo de Dragon Ball), el cual fue publicado entre agosto y octubre de 1983. Cuando Toriyama llevaba menos de un año trabajando en Dr. Slump anunció que quería terminar la serie (aunque realmente no lo hizo sino hasta años más tarde), pero su editorial, Shueisha, le dijo que solo se lo permitía si ofrecía algo nuevo y en poco tiempo.

Así nació, entre otras historias cortas, Dragon Boy, un manga inspirado en en las películas de kung fu de Hong Kong, incluyendo clásicos como Enter the Dragon, protagonizada por Bruce Lee, y algunas películas de Jackie Chan. La serie consta de dos partes y cuenta la historia de un chico experto en artes marciales que escolta a una princesa. Los personajes incluso aparecerían como un cameo en un episodio del anime de Dragon Ball.


Viaje al Oeste

Toriyama planteó una nueva historia en parte inspirada a Dragon Boy y su relación con las artes marciales. Para Dragon Ball, se inspiró en la novela china Viaje al Oeste, publicada en el siglo XVI y es considerada una de las cuatro obras clásicas más importantes de la literatura china. En esta historia, un monje viaja a la India junto a tres amigos inmortales, un mono, un duendecillo de agua y un cerdo, para recuperar pergaminos sagrados.

En la historia de Toriyama, Oolong está inspirado en el cerdo, Bulma en el duendecillo y Goku (o mejor dicho, Son Goku), en el mono, cuyo nombre en la novela china es Sun Wukong. Esta vez, Toriyama pensaba basarse en la mitología asiática, incluyendo la china y japonesa, en lugar de inspirarse en Estados Unidos y occidente, como tantos otros mangas de la época.


Una historia de búsqueda, viaje y aventura

La portada del número 51 de la revista Shonen Jump en la que debutó Dragon Ball.
La portada del número 51 de la revista Shonen Jump en la que debutó Dragon Ball.
Imagen: Shonen Jump / Shueisha (vía SelectaVision / Twitter)

La idea de Toriyama era que Dragon Ball fuera una historia de un viaje similar a la novela china en la que se basa, acompañada de un poquito de kung fu, según comentó en una entrevista. En vez de buscar pergaminos sagrados, los protagonistas buscarían siete esferas mágicas conocidas como las bolas de dragón. Su trama principal, para el momento de la publicación de los primeros capítulos del manga, estaba centrada en el tema de la aventura y la búsqueda de las esferas, con la idea de cambiar constantemente el escenario o ubicación en el que se encontraban los personajes, mientras buscaban esas esferas como si se tratase de un juego, una búsqueda del tesoro.


Originalmente Dragon Ball iba a terminar en un año

El plan original de Toriyama era terminar la serie en aproximadamente un año, cuando encontraran las siete esferas del dragón. Sin embargo, sospechaba que la parte de la historia relacionada a las peleas y las artes marciales podría ser mucho más atractiva que la trama de aventura para el público juvenil masculino (shonen). Tras incluir a más personajes (como Krilin), desarrolló el primer torneo de las artes marciales del mundo de Dragon Ball (Tenkaichi Budoukai), lo que supuso un antes y después para la historia. A partir de ese momento el éxito de Dragon Ball fue imparable.


Los trazos de Toriyama

Durante sus comienzos, Toriyama fue criticado por algunos debido a sus dibujos, considerados en ocasión muy simples o “cuadrados” en las escenas de combate. Sin embargo, la realidad es que Toriyama tiene una manera fascinante para contar sus historias y desarrollar las batallas en papel de una forma fluida y emocionante, conectando cada panel con otro casi como si fuera un mismo dibujo. Su orden era impecable, y de hecho, una de las grandes críticas de los fans de antaño hacia Dragon Ball Super es que el nuevo dibujante (del que ya hablaremos), no desarrolla las batallas del mismo modo.


El segundo manga más vendido en la historia

El manga de Dragon Ball constó se 518 capítulos, publicados entre los años 1984 y 1995, y después recopilados en 42 volúmenes de tipo Tankoubon. El manga incluye la historia de Goku desde que es niño hasta el final de la historia de Majin Buu, con Goku adulto e incluso con hijos.

En total, se calcula que han sido vendidos entre 250 y 300 millones de copias en todo el mundo, de las cuales 160 millones han sido vendidas en Japón. Dragon Ball es el segundo manga más vendido en la historia, solamente superado por One Piece, una serie que lleva siendo publicada desde julio de 1997. Además, Dragon Ball también ha servido como inspiración para incontables mangas, incluyendo Naruto y el mismo One Piece.


La saga de Freezer (o Frieza) fue tan bueno que Toriyama creía que no podría superarlo jamás

El padre de Dragon Ball ha confesado en más de una ocasión que tuvo dificultades al desarrollar el arco o saga de Cell y los androides, debido a que creía que no podría superar lo que logró con el arco de Freezer (también conocido como Frieza o como Freeza, dependiendo de en qué país te encuentres). Es por esto que añadió elementos como viajes en el tiempo, para hacer algo distinto y más impresionante, pero para muchos la saga de Freezer y las impresionantes batallas en el planeta Namek siguen siendo los momentos más míticos de Dragon Ball.


Gohan iba a reemplazar a Goku... pero Toriyama cambió de idea

Gohan adolescente durante su batalla con Buu en el anime.
Gohan adolescente durante su batalla con Buu en el anime.
Imagen: Toei Animation.

El bueno de Akira Toriyama ha cambiado de idea en más de una ocasión durante el transcurso de Dragon Ball. Uno de los cambios más importantes para este universo es el hecho de que originalmente Gohan iba a reemplazara Goku como el protagonista de la saga, tras la muerte de Goku en el arco de Cell, y tras Gohan habernos ofrecido una de las batallas más épicas de la franquicia, digna del que sería un nuevo protagonista. Es por esto que Goku decidió “permanecer muerto” tras la batalla con Cell.

Sin embargo, Toriyama se arrepintió y pensó que Gohan no estaba preparado para esta tarea, por lo que volvió a centrarse en Goku como verdadero protagonista durante el arco de Majin Buu. De hecho, Gohan recibió un cambio radical, pasando de ser uno de los mejores luchadores de este universo (por un momento incluso mejor que su padre), a un estudiante que claramente no estaba muy interesado en pelear. Toriyama añadió un toque de comedia, con el alter ego del Gran Saiyaman y en general añadiendo muchos toques de humor durante la saga de Buu, básicamente regresando un poco a sus orígenes, en los días de Dr. Slump.

Gohan desde entonces ha pasado a un segundo plano casi por completo, siendo Goku y Vegeta los protagonistas definitivos, en especial en Dragon Ball Super. Pero esto no hace menos a Gohan. El primogénito de Goku en realidad nunca quiso ser un luchador, él quería estudiar y graduarse y más adelante criar a su hija Pan, ser un buen padre y un buen esposo (algo de lo que Goku no puede presumir en lo absoluto). Sencillamente la vida lo obligó a prepararse para luchar contra seres muy poderosos. Pero sigamos con las curiosidades.


El Dragon Ball de Toriyama acabó en 1995, pero renació con Dragon Ball Super, aunque él no lo dibuje

En el capítulo 519 del manga de Dragon Ball, tras Goku derrotar a Majin Buu, Toriyama puso el punto final a su obra, sin embargo, dejó un final “abierto”, como para no cerrar las puertas ante la posibilidad de algún día volver. Y lo hizo, solo que muchos años después y acompañado de su sucesor, el artista conocido como Toyotaro, al que Toriyama descubrió al ver sus buenos dibujos de Dragon Ball siendo un fan común y corriente.

Dragon Ball Super retoma la historia tras la derrota de Majin Buu, en una historia de Akira Toriyama pero ilustrada por Toyotaro. El creador original incluso dio su bendición para la nueva serie de anime y, más importante, para la nueva película Dragon Ball Super: Broly, que añade por fin a este saiyan al canon oficial de la saga.


La mayoría de los nombres de Dragon Ball están basados en comida

Vegeta, el príncipe de los Saiyan... cuyo nombre proviene de la palabra “vegetables”, o vegetales.
Vegeta, el príncipe de los Saiyan... cuyo nombre proviene de la palabra “vegetables”, o vegetales.
Imagen: Toei Animation.

Kakarot es “Carrot” (zanahoria en inglés), Vegeta es “Vegetables” (vegetales en inglés), Gohan es arroz cocido en Japón, Broly es brócoli y Bulma hace referencia a la ropa interior femenina. Si quieres conocer el significado de muchos más nombres del mundo de Dragon Ball, los puedes encontrar en este enlace.


El personaje favorito de Akira Toriyama es un exvillano

Y qué otro más que el mismísimo Piccolo. Toriyama reconoció en una entrevista que es un poco cliché que un villano se convierta en un personaje bueno, pero le encanta dibujarlo. Por cierto, los namekianos se desarrollan mucho más rápido que los humanos, y esa es la razón por la que Piccolo (el “hijo”, o versión reencarnada, de Piccolo Daimao que proviene de un huevo) ya es un adulto cuando se enfrenta a Goku al final de la serie de anime de Dragon Ball, momento en el que apenas tenía 3 años de edad.


La voz de Goku en el anime la interpreta una mujer

Su nombre es Masako Nozawa, tiene 83 años de edad y lleva dando voz a Goku desde la primera serie de anime de Dragon Ball. De hecho, esta genio de la actuación de voz también interpreta a Gohan, Goten y Bardock.


Aún más datos y curiosidades

  • Goku solo ha muerto dos veces en toda la saga.
  • Por otro lado, Krilin ha muerto cuatro veces.
  • Vegeta constantemente dice que es Príncipe de los Saiyans, pero dado que su padre está muerto, ¿no debería decir que es Rey?
  • El cabello del Super Saiyan original es rubio debido a que así era más fácil dibujarlo, palabra de Toriyama.
  • El nombre de Shenlong (o Shenron), el dragón que aparece al recopilar las siete esferas del dragón, está inspirado en “Sing Lung”, un apodo que usaba Jackie Chan.
  • Lunch, un personaje femenino del manga de la época en la que Goku era niño, un día se fue persiguiendo a Ten Shin Han y nunca más volvió a aparecer. Según Toriyama, sencillamente se olvidó de que existía, lo que podría ser una broma del autor... o quizás no.
  • Freezer y su padre, King Cold, son líderes de una organización galáctica que conquista planetas y después los vende. Según Toriyama, están basados en los especuladores del mercado inmobiliario, que Toriyama considera que son “la peor clase de personas” en el mundo.
  • Goku le tiene miedo a solo dos cosas: las agujas o inyecciones y la comida de los hospitales. ¿Y quién no?

[Wikipedia / Kanzenshuu / Buzzfeed / SelectaVision (Twitter)]