La Nintendo 64 es una de las consolas más importantes en la historia de los videojuegos. Y es que marcó un antes y un después llegó con un procesador de 64 bits (del que tomaba su nombre) que le permitía con un potencial gráfico impresionante para la época. Este mes cumple 20 años de haber nacido, y lo celebramos recordando 20 de sus juegos más míticos.
Originalmente llegó al mercado el 23 de junio de 1996 en Japón, juntos a solamente tres videojuegos: Pilotwings 64, Saikyō Habu Shōgi (solo disponible en Japón) y Super Mario 64. Pero en sus siete años de vida se convirtió en una de las plataformas más simbólicas para Nintendo, que les permitió experimentar con nuevos estilos, nuevas tecnologías e incluso mundos abiertos en tres dimensiones como nunca antes.
No llegaría a América sino hasta el mes de septiembre del mismo año, y en Europa tuvieron que esperar hasta marzo de 1997 para disfrutar de ella. Nintendo logró vender casi 33 millones de unidades en todo el mundo, lo que pareciera poco tomando en cuenta lo importante que fue.
Fue la última consola de sobremesa en usar los cartuchos para sus juegos, y en su momento compitió con otras consolas como la primera PlayStation de Sony y la Saturn de Sega.
Pareciera que cada uno de los que crecimos con ella consideramos al menos uno de sus juegos entre los mejores que hemos jugado en la vida. En mi caso incluso considero al gran The Legend of Zelda: Ocarina of Time como uno de mis juegos favoritos de toda la vida (mi segundo favorito, para ser más exacto). Pero aunque cada uno de nosotros tenemos nuestro propio “Top” de juego de la Nintendo 64, es hora de recordar a esta mítica consolas con una selección de juegos inolvidables e imprescindibles que llegaron a su catálogo.
20 juegos, por sus 20 años.
Super Mario 64
Imposible comenzar de otra forma. Fue de los títulos de lanzamiento de la consola y en general uno de los más importantes en la historia de los videojuegos. Nintendo dejó de lado los mapas en dos dimensiones característicos de la saga por un mundo completamente abierto y en 3D, y era simplemente maravilloso.
GoldenEye 007
Basado en una de las mejores películas que existen de James Bond, este juego llegó en agosto de 1997 y rápidamente se convirtió en un antes y después del género FPS. Aunque la campaña principal era extremadamente divertida (al recrear toda la película), lo que muchos recordamos más son las incontables horas jugando con tres amigos en el mismo televisor en modo competitivo. Y el mapa “Complex” era el favorito de muchos.
Banjo-Kazooie
Una de las obras maestras de los estudios de Rare llegó para la Nintendo 64 en junio de 1998. Era un juego de aventuras en plataformas en el que los jugadores teníamos que controlar a un oso y un pajarraco, aprovechando sus habilidades únicas para superar cada nivel y recopilar todas las notas musicales posibles. Fue extremadamente divertido, incluso con las perturbadoras voces que tenían los personajes.
Mario Party
En la Nintendo 64 la compañía continúo explorando diferentes géneros de juegos basándose en el universo de Mario Bros. Así nació la saga Mario Party en el año 1998, de los mejores títulos que llegaron en esta generación. Se basa en un juego de tablero en el que varios jugadores tenían que competir y en cada turno habían mini-juegos diferentes. Era tan variado y divertido que no podía faltar en una reunión con amigos. Aunque hoy en día siguen haciendo juegos de esta saga, muchos no podemos olvidar la marca (o yaga de quemadura) en la palma de la mano que quedaba después de aquel infame mini-juego de pesca.
Star Fox 64
Fue el reboot de una de sus sagas más populares, solo que esta vez en 3D y con gráficos mejorado. El juego era una verdadera obra maestra, que nos invitaba a controlar naves espaciales y hasta tanques en diferentes planetas (y hasta un cinturón de asteroides) para acabar con el dominio de un villano llamado Andross. Personajes como Fox, Falco y Peppy son inolvidables, e incluso ese estúpido sapo que no paraba de morir en cada misión. Llegó en junio de 1997.
Turok: Dinosaur Hunter
Turok llegó en marzo de 1997 como una adaptación del cómic del mismo nombre. Era un juego de acción y disparos en primera persona (FPS) en el que un indígena norteamericano que puede viajar en el tiempo debe proteger el planeta de “La Tierra Perdida”, un lugar que está lleno de dinosaurios y alienígenas que nos quieren invadir gracias a la ayuda de un villano. Muchos pensaron que esto era una “copia” de Dino Crisis, y eso era un gran error.
F-Zero X
Parte de esa genial saga de juegos de carreras en el futuro de Nintendo, F-Zero X llegó en el año 1998 con gráficos 3D mejorados y una banda sonora espectacular. Cada carrera contaba con 30 participantes y la campaña se basaba en un torneo con distintos circuitos (uno más difícil que el otro). Por supuesto, el juego tenía un modo multijugador, y era perfecto para las reuniones entre amigos.
Mario Kart 64
Y hablando de juegos de carrera, ninguno fue más importante que el mítico Mario Kart 64, el cual era la secuela del juego original que llegó para la consola SNES, solo que esta vez con mejores gráficos, animaciones y un modo multijugador que muchos disfrutamos por cientos de horas. Se basaba en el universo de Mario y en él todos los personajes tenían que competir en un torneo de velocidad en autos de kart, arrojándose cáscaras de bananas y caparazones de tortuga entre ellos para complicarse el camino. Llegó en diciembre de 1996 a Japón y en febrero de 1997 a América.
Donkey Kong 64
Otro juego que revolucionó su propia saga fue Donkey Kong 64, el cual llegó en noviembre de 1999 con una gran historia, varios personajes jugables y un enorme mundo (de plataformas) para explorar. Era tan ambicioso que necesitaba de un “Expansion Pack” especial para añadir más memoria RAM a la consola (solo 3 juegos lo necesitaron en la historia de la Nintendo 64).
Pokémon Stadium
Pokémon Stadium no era tan bueno como los juegos de la saga para la consola portátil Game Boy, pero sí tenía algo muy especial: le ofrecía a los jugadores de Pokémon Red, Blue y Yellow la posibilidad de llevar sus pokémons evolucionados y entrenados para participar en un campeonato en la Nintendo 64, o competir contra sus amigos con gráficos 3D y animaciones maravillosas en los ataques. Si eras fanático de los juegos de la portátil te encantaría este. Pero seguimos esperando un Pokémon RPG como los de las consolas portátiles que lleguen algún día a las consolas de sobremesa de Nintendo. Llegó en abril de 1999.
Conker’s Bad Fur Day
Otra de las obras maestras de Rare para la Nintendo 64. Conker’s Bad Fur Day llegó entre marzo y abril del año 2001 con un humor tan negro como caracteriza a la saga, lleno de escenas grotescas, absurdas y muchas malas palabras. Para que se hagan una idea, su historia se basa en las aventuras de una ardilla quesin saber cómo llega a unas tierras desconocidas después de una noche de borrachera con sus amigos, y en algún momento del juego se enfrentará a un enemigo que es una montaña de excremento al que debe vencer usando rollos de papel higiénico. Sí, así como lo lees.
Mario Tennis
Otro juegazo inspirado en el universo de Mario Bros era esta entrega que se basaba en jugar tenis usando los personajes de los juegos. Por supuesto las partidas no eran nada realistas dado que había golpes especiales e incluso canchas que se movían sobre un río de lava, pero era increíblemente divertido. Eso sí, los juegos de Mario Tennis para Game Boy eran aún más divertidos gracias a que se basaban en el género RPG. El juego llegó a la Nintendo 64 entre julio y agosto del 2000, y cómo no, tenía modo multijugador.
Kirby 64: The Crystal Shards
Aunque la saga de videojuegos de Kirby siempre ha sido muy famosa, no la llegué a tocar sino hasta The Crystal Shards para la Nintendo 64, y vaya sorpresa que me llevé. Sí, se trata de un ser vivo extrañamente redondo y color rosa cuya habilidad es comer cosas (incluso a otros seres vivos), pero esta habilidad le permitía obtener sus habilidades y esto en el juego se hacía muy interesante dado que le daba muchas más posibilidades. En general es un juego de plataformas en el que Kirby debe viajar por seis planetas hasta vencer a un gran villano. Llegó al mercado en junio del año 2000 en América y junio de 2001 en Europa.
Star Wars Episode I: Racer
Star Wars: Episode I - The Phantom Menace es considerada la peor película de la saga hasta ahora, pero hay dos cosas que podemos rescatar de ella: Darth Maul (que era un gran villano) y las carreras. Lo segundo tuvo su propio juego para Nintendo 64 y era una verdadera maravilla. En él no solo tenías que competir en las diferentes pistas sino también mejorar tu nave o “podracer” de carreras, y competir contra los mismos personajes de la película. Era tan divertido que incluso merece un lugar en esta lista y no la versión de Rogue Squadron para Nintendo 64. Llegó al mercado en abril y mayo de 1999.
Paper Mario
Paper Mario originalmente iba a ser la secuela espiritual de Super Mario RPG, pero terminó siendo mucho más que eso. En un mundo donde todos los personajes parecieran estar hechos de papel y son planos en 2D, este juego se basaba en lo mismo de siempre (ir al Reino de los Hongos para intentar rescatar a la princesa de las garras de Bowser), esta vez se basaba en un juego RPG en el que debías mejorar las habilidades de tus personajes para avanzar. Es el inicio de una saga maravillosa, y llegó al mercado en febrero de 2001 (o agosto de 2000 en Japón).
Excitebike 64
Excitebike 64 fue el primer juego de la saga en dar el salto al 3D, y vaya que era divertido. Se basaba en competir en carreras de motocross sobre tierra y barro, ya sea en solitario o en multijugador. También se podían realizar piruetas en el aire e incluso crear tus propias pistas de carrera con un editor que incluía el juego. Ojalá Nintendo lanzara otro juego de esta saga pronto.
Perfect Dark
Después de GoldenEye 007 no existe otro mejor juego de acción y disparos (FPS) para la Nintendo 64. Este título de ciencia-ficción llegó en mayo del año 2000 y contaba no solo con una gran jugabilidad, sino también con una historia fascinante en la que los humanos se ven en medio de una guerra entre dos razas alienígenas. Su protagonista era la inolvidable Agente Joanna Dark, del Instituto Carrington, y contaba con un modo multijugador tan divertido como el de 007.
Super Smash Bros
Hoy en día la saga Super Smash es tan popular y exitosa que incluso existen torneos mundiales que cientos de miles de personas ven en vivo para conocer quién será el mejor jugador del mundo. Pero todo lo grande tiene un inicio, y esto comenzó con un juego de peleas que llegó a la Nintendo 64 entre enero y noviembre del año 1999. Su premisa era fácil de entender: deberás pelear con uno o más jugadores usando los personajes del universo de Mario Bros, y era sencillamente grandioso.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Esta entrega de la saga The Legend of Zelda sigue considerada no solo como uno de los mejores de la franquicia, sino sencillamente como uno de los mejores juegos de todos los tiempos. Su historia es fascinante, emocional y llena de aventuras, tristeza, impotencia y ganas de hacer justicia. Tenías que recorrer un mundo que se sentía enorme derrotando un sinfín de enemigos e incluso viajando en el tiempo, no solo para salvar a una princesa, sino para salvar a todo el reino. Pocas batallas de jefes me han encantado más que el enfrentamiento final contra Ganondorf, en el castillo de Hyrule. Llegó en noviembre de 1998 y cambió la vida de muchos.
The Legend of Zelda: Majora’s Mask
Técnicamente es la secuela de Ocarina of Time, pero resultó ser mucho más que eso. Su historia era una gran tragedia que se basaba en experimentar el fin del mundo una y otra vez, cada tres días, mientras intentabas salvarlo. Es el juego más oscuro de la saga, y eso es lo que lo hace brillante. Link obtiene poderes al usar máscaras especiales, pero cada vez que se pone o se quita una de estas grita en agonía. Este juego casi no se hizo realidad por su trama ser como es, pero al final Eiji Aonuma lo lanzó, y fue una verdadera obra maestra.
¿Qué otro juego incluirás en esta lista de clásicos inolvidables de la Nintendo 64, querido lector?
Síguenos también en Twitter, Facebook y Flipboard.