Cambiar el mundo. Eso es lo que pretende la competición anual científica que organiza Google todos los años desde el 2011, la Google Science Fair. Lo más increíble de la iniciativa, sin embargo, no es su ambicioso objetivo sino quién intenta conseguirlo: adolescentes de todo el mundo entre 13 y 18 años. Google ha anunciado los 15 finalistas mundiales al premio final del 2014. Es difícil escoger entre tanto talento, pero ahí van 5 de los mejores proyectos.
Los tres ganadores finales se conocerán en Septiembre. ¿El premio? Un viaje de 10 días con National Geographic a las Islas Galápagos, una visita para conocer por dentro la nave de Virgin Galactic y una beca de Google de 50.000 dólares, entre otros. Premios a la altura de los proyectos. Debajo algunos de los más fascinantes.
1) Cynthia Sin Nga Lam, 17 años, Australia - Idea: sistema que purifica aguas residuales a la vez que genera energía.
La electricidad y el agua potable son dos de los elementos más escasos en países en vías de desarrollo. Cynthia ha creado un aparato experimental llamado H2Pro que funciona a base de reacciones fotovoltáicas para purificar el agua y, además, genera electricidad utilizando el hidrógeno producido. Todo con un sistema de bajo coste. Ha construido una versión experimental que funciona de forma satisfactoria en las pruebas realizadas. Puedes ver todos los detalles aquí.
2) Samuel Burrow, 16 años, Reino Unido - Idea: pintura transparente a base de grafeno capaz de disolver los contaminantes en el aire o el agua.
Burrow se planteó cómo eliminar los contaminantes en el aire o el agua sin utilizar aparatos que gasten energía y, de paso, contribuyan de nuevo al problema inicial. Su solución es una pintura transparente a base de grafeno y óxido de titanio. La pintura, al entrar en contacto con la luz solar, disuelve los contaminantes en sus partes individuales, haciéndolos menos perjudiciales. Aplicado sobre materiales y superficies (como en escuelas, hospitales o incluso fachadas de edificios) se podría crear un sistema pasivo para reducir la contaminación.
3) Mark Drobnych, 13 años, Ucrania - Idea: microscopio completamente funcional a base de Lego pensado para atraer a los niños al mundo de la ciencia.
Drobnych asegura que investigar con un microscopio cuando eres adolescente, descubrir el mundo de las células de animales, plantas y bacterias, puede fascinarte para siempre, hacer que quieras dedicarte a la ciencia el resto de tu vida. Por eso ha creado un microscopio que, además de funcionar de verdad, está creado a base de Lego Mindstorms. Lo bueno es que es completamente replicable. De momento la información (y el vídeo debajo) está en ruso, pero es útil para ver cómo funciona.
4) Guillaume Rolland, 17 años, Francia - Idea: un despertador con olores en lugar de sonidos.
Los despertadores tradicionales, con sonido o vibración, no son una solución para personas sordas o con otras discapacidades sensoriales. Para solucionarlo, Rolland ha creado un despertador que emana esencias agradables pero lo suficientemente potentes como para despertarnos al instante. La idea también sirve para cualquiera que esté harto de los despertadores de alarma y quiera empezar el día más plácidamente. Puedes ver aquí todos los detalles (aunque de momento en francés) o en un peculiar vídeo debajo (intro y música aparte, el invento es realmente curioso).
5) Trisha Prabhu, 14 años, Estados Unidos - Idea: un programa para evitar el ciber-acoso entre adolescentes.
Su proyecto se llama Rethink y es un software que filtra los mensajes que se envían entre sí los adolescentes en redes sociales, detecta si puede suponer un mensaje ofensivo o de acoso, avisa a quien lo envía de lo que está a punto de hacer es peligroso y pregunta si realmente quiere enviarlo. En su estudio entre 1.500 adolescentes, demostró que el 93% decidía no enviar el mensaje tras ser avisado. Su objetivo es que las redes sociales y aplicaciones de mensajería acaben integrando este programa.
Foto 2: Kylie Walls/Shutterstock