Los parches de tela son una tradición en la exploración espacial. Cada misión tiene su propio emblema. Los astronautas los llevan cosidos a sus trajes, y basta pasar por la tienda de regalos de Cabo Cañaveral para hacerse con ellos. Estos otros parches son más difíciles de conseguir. Son los que designan las misiones espaciales de espionaje, y algunos lucen realmente siniestros.
La mayor parte de estas misiones las lleva a cabo la NRO, siglas que designan a la Oficina Nacional de Reconocimiento de los Estados Unidos. Se trata de una de las cinco grandes agencias de inteligencia junto a la NSA o la CIA, pero su actividad es mucho más específica. Se encargan de diseñar, proyectar y operar satélites espía para su gobierno. La agencia lleva operando desde 1961, pero su existencia no se reconoció oficialmente hasta 1992. Incluso hoy, sus actividades son bastante opacas.
Una de las pocas cosas que trascienden de la NRO es el lanzamiento de nuevos satélites (aunque no especifiquen en absoluto su carga o funciones). Estos lanzamientos suelen llevar su propio emblema, y sus diseños son bastante diferentes a los de la NASA. Nada mejor que un pulpo devorando el planeta con sus tentáculos junto a la frase “Nada escapa a nuestro alcance” para lucir en la chaqueta durante las convenciones de espías. Estos son algunos de los parches más curiosos recopilados por Popular Mechanics.
NROL-49: Betty
Una misión lanzada en 2011 con la frase en latín Melior diabolus quem scies (algo así como Más vale lo malo conocido).
Air Force TENCAP
Este parche no es del NRO, sino de la fuerza aérea. Se supone que este satélite está dedicado a recopilar información táctica para aviones de combate, aunque la cara del alien y la frase Oderint Dum Metuant (Que me odien con tal de que me teman) no augura nada bueno. La frase, por cierto, se atribuye a Calígula.
NROL-19: Homer
Un patriótico dragón clavando sus garras en el planeta. El parche pertenece a la red de satélites Orión encargada de monitorizar el espectro electromagnético de otros países (señales de radar, radio...).
NROL-10: Great Bear
Este oso de aspecto infantil lleva en su interior las estrellas que forman la constelación de la Osa Mayor. Según la NRO, el parche hace homenaje a Dan Potter, un empleado que dedicó su tiempo libre a ayudar en la educación de la escuela de primaria de su localidad. Eso no quita que NROL-10 sea la designación de uno de los satélites SDS para comunicaciones militares de la red Quasar.
NROL-16: Prometheus
Un gorila, un pelícano, palmeras, un cohete Atlas... los dibujos de este parche no son muy concluyentes, aunque se diría que va dedicado a espiar el continente africano. Se lanzó en 2005, pero no fue descladificado hasta 2008. Pertenece a la red de satélites Lacrosse, una secretiva plataforma de radares orientada a detectar objetos en tierra.
NROL-11
Unos ojos de búho sobre fondo negro y la frase La noche nos pertenece, adornan esta misión. Su objetivo era, al parecer, reemplazar un satélite de vigilancia por otro más moderno.
NROL-39
Este parche y su lema resultan tan inquietantes que hasta la propia agencia expresa sus dudas en un informe desclasificado posteriormente. Se lanzó en 2013 y aún hoy no se sabe su función.
Hasta aquí los parches, pero hay muchas más misiones de las que se conocen los emblemas porque están pintados sobre los cohetes Atlas V que los llevan al espacio. Estos son solo tres ejemplos:
Bonus: Si te lo contara...
Cierran la colección dos parches realmente curiosos que no se pueden atribuir con exactitud a ninguna agencia. La teoría general es que son una suerte de chiste interno de la Fuerza Aérea estadounidense. El primero es completamente negro y muestra en latín la frase Si Ego Certiorem Faciam … Mihi Tu Delendus Eris, traducible como Si te lo contara, tendría que matarte.
El segundo exhibe un interrogante con la expresión No preguntes y las siglas NOYFB. Literalmente None of your fucking business. (Nada que sea de tu puñetera incumbencia traducido libremente). [vía Popular Mechanics y Vigilant Citizen]