El gobierno de China ha lanzado un programa piloto en la ciudad de Shénzhen, la quinta más densamente poblada del mundo, para monitorizar cada vehículo en tiempo real. 200.000 coches, camiones y autobuses llevan ya una identificación electrónica que permite rastrearlos a su paso por las carreteras.
Según un reportaje de Reuters, no es la primera vez que China pone en marcha un proyecto en Shénzhen para luego extenderlo al resto del país. Si tuviera éxito, todos los vehículos particulares de la ciudad (más de 2 millones) y a continuación otras grandes ciudades, podrían ser vigilados en directo.
Conocer la ubicación de todos los coches mediante identificación por radiofrecuencia es lo más 1984 que hemos escuchado desde que... bueno, desde que China empezó a obligar a sus ciudadanos a usar su nombre real en Internet. Pero también puede ser extremadamente efectivo para allanar el camino de la conducción autónoma, que necesita que los vehículos se comuniquen entre sí, y reducir el problema de las matrículas falsas u otras actividades ilegales.
Las autoridades chinas no dan muchos más detalles sobre el proyecto, pero podría estar relacionado con la contaminación. La nube de contaminación sobre China es más grande que toda España, mata a cerca de un millón de personas al año y urge a las autoridades a reducir un 60% las emisiones de CO2.
La identificación electrónica de cada vehículo ayudaría a sacar adelante propuestas como la de ajustar el precio del combustible al consumo de cada coche, con los coches más eficientes pagando menos. [vía Reuters]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)