
Los trasplantes de corazĂłn salvan incontables vidas, pero son un procedimiento muy complejo que depende de la disponibilidad de donantes y de fármacos que permitan al paciente superar el rechazo. Todo eso podrĂa cambiar muy pronto gracias a un avance que abre las puertas a cultivar en laboratorio corazones idĂ©nticos a los del paciente.
Es, de hecho, la primera vez que se logra cultivar tejido cardĂaco funcional a partir de cĂ©lulas madre pluripotentes inducidas (iPS por sus siglas en inglĂ©s). El procedimiento aĂşn requiere un corazĂłn, pero permitirá evitar completamente los problemas de rechazo. La tĂ©cnica implica descelularizar un Ăłrgano y sustituir sus tejidos por otros cultivados a partir de iSP.
El estudio ha utilizado 73 corazones cuyo uso se ha autorizado expresamente para el estudio. DespuĂ©s de convertir celulas iSP en más de 500 millones de cĂ©lulas cardĂacas o cardiomiocitos, estas se han implantado en los corazones ya descelularizados. Al cabo de unos dĂas, las estructuras han comenzado a formar tejido cardĂaco que se contrae de manera refleja como el de un corazĂłn funcional.
AĂşn quedan unos años de trabajo hasta que la tĂ©cnica estĂ© lista para crear corazones completamente funcionales, pero de momento ya sirve para algo muy Ăştil: parches cardĂacos que puedan sustituir áreas de tejido dañadas por un infarto. Jacques Guyette, del Centro de Medicina Regenerativa del Hospital General de Massachusetts y uno de los principales autores del estudio explica:
Regenerar un Ăłrgano completo es un objetivo a largo plazo para el que aĂşn quedan unos años. Actualmente estamos trabajando en crear un parche miocárdico funcional que permitirá reemplazar el tejido dañado durante un ataque al corazĂłn o un fallo cardĂaco.
[vĂa Science Alert]