Sí, pero sobre los villanos, ¿haces que el personaje sea más grande?...

Tom Hardy: Oh, al contrario, no haces nada. Porque simplemente te ocurre. Tú reaccionas ante la escena. Y eso es lo interesante de tener como personaje a un antihéroe, que te lleva a mantener un grado de personalidad en el mismo mientras eso se sostenga con lo que ocurre en el guión.

Advertisement

¿Cuánta de esa personalidad la has tenido que encontrar por tus propios medios? Porque no había guión, sólo un largo storyboard para ir siguiendo la película. ¿Cómo fue trabajar sin guión?

Tom Hardy: Te dejas influenciar por el entorno. Max tiene que ir dede aquí hasta ahí, evitando ser golpeado por aquello de allí. Es así de simple. ¿Cómo te sentirías si durante 6 meses te pasases intentando evitar que alguien te haga daño? Pues algo parecido a eso. Es como el Coyote de El Correcaminos. Sólo quiere una vida más sencilla, pero nunca va a conseguirla. Hay algo de humor en dar vida a un personaje así. Me recordó mucho a Indiana Jones. Cuando era chico, veía a Harrison Ford y veía en él el tipo de héroe que tiene sentido del humor pero al mismo tiempo un sentido de la mortalidad. Hace cosas increíbles pero al mismo tiempo le asustaban las serpientes, por ejemplo. Es un personaje que se asusta, y me gusta eso de él.

Advertisement

Todo el mundo dice que la película es como una única, gran escena. ¿Es en el fondo dos horas de la vida de Max?

Advertisement

Tom Hardy: En definitiva, sí. Es el final en sí de Road Warrior, la segunda película original. Con los personajes, los coches, las diferentes tribus, los diferentes vehículos. George consigue que objetos inanimados como los vehículos interaccionen entre sí de un modo que sabes quién es quién, y qué está pasando. A eso súmale las acrobacias y los efectos especiales con la coordinación que todo ello requiere. Es algo muy complicado de conseguir, casi como una coreografía. Una coreografía con una escala gigantesca. Por eso esta película es tan espectacular, porque eso es lo que George Miller está haciendo. Lo ha hecho antes, con películas como Babe y Happy Feet, al trabajar en animación y haber trabajado con objetos inanimados sabe cómo insuflarles vida. Y lo ha hecho con una película de acción que al mismo tiempo tiene su dosis de mitología y de puro espectáculo. Como proyecto en sí resalta por eso, es espectacular. Con todo el derecho porque lo que George ha conseguido es increíble.

Advertisement

Imperator Furiosa/Charlize Theron

¿Cómo se siente trabajar sin un guión (o casi)?

Charlize Theron: Bueno, siento que de algún modo los actores somos los responsables de haber extendido este rumor de que no hay guión. Me pregunto, y no he hablado con George sobre ello, pero me pregunto si a él eso le ha afectado de algún modo. Porque había guión, sólo que no era un guión convencional, en el sentido en el que los guiones habituales vienen con una serie de números para cada escena. Inicialmente era únicamente un storyboard, y trabajamos sobre él durante 3 años. Entonces, en algún punto, apareció una versión escrita de ese storyboard, que a su vez se sentía propiamente como una versión escrita de un storyboard, no como un guión. Creo que lo más complicado para nosotros, los actores, ha sido entender que la película es en realidad una gran escena gigantesca. Normalmente tienes escenas pequeñas pero en este caso todo fue una única y gran escena. Así que rodamos esa misma escena durante 138 días. Fue complicado porque todos los días llegabas al set y no sabías realmente en qué momento de esa escena estabas. George tuvo mucho talento identificando qué era exactamente lo que que quería. Toda la película estaba en su cabeza. Así que después de un tiempo simplemente entendimos que teníamos que dejar que él hiciese lo que mejor sabe hacer.

Advertisement

En el tráiler vemos que tu pesonaje rescata a estas mujeres vestidas de blanco ¿Cuál es tu relación con ellas?

Charlize Theron: Es buena. Tampoco se supone que haya que explicarlo en exceso. Creo que me gusta que George decidiese mantener ese tono ambiguo en la película. Cuando hablamos sobre ello, nos gustó la ambigüedad, el hecho de que no hubiese ningún tipo de heroicidad marcada y delimitada sobre ello. No se sabe bien si las protege, las ayuda o las rescata. Aparece esta pequeña posibilidad en la que ella hace lo que hace por venganza. Porque el tipo este le hizo daño y como consecuencia decide privarlo de sus objetos más preciados: objetos, mujeres... en la película hay conflictos humanos por detrás todo el rato que no son tan simples. No es simplemente blanco y negro.

Advertisement

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)