Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Da igual cuantas veces los veas, esta ilusión óptica divide al planeta en dos bandos

We may earn a commission from links on this page.

El siguiente vídeo viral bebe de tantos otros que, una vez en la redes sociales, acaban dividiendo al planeta en dos grandes grupos. Lo que vemos: alguien balanceándose en un columpio. Lo que no queda claro: hacia qué lado se balancea, ¿mirando al edificio o mirando a la cámara?

El vídeo cuenta actualmente con millones de visitas, casi las mismas como respuestas de un bando u otro. Desde el que está dispuesto a batirse en un duelo a que la persona se está balanceando hacia el edificio, como todo lo contrario. Incluso para algunos, la persona se balancea en ambos sentidos según el momento del día que lo ve.

Advertisement

Lo cierto es que hay motivos para pensar que ambas respuestas pueden ser correctas. Si somos del bando “mirando al edificio” podemos argumentar que las sombras así lo indican, mientras que los del bando “mirando a la cámara” pueden argumentar que las barras del columpio laterales o la que tiene encima la persona demuestran que se está moviendo de cara a la cámara porque pasa por detrás cuando se balancea hacia arriba.

Advertisement
Advertisement

¿La respuesta correcta? Como explican en IFLScience, más que una respuesta correcta, la ilusión nos demuestra cómo nuestros cerebros interpretan el entorno que nos rodea de maneras diferentes. La forma en que una persona interpreta lo que ocurre ofrece una gran cantidad de información sobre nuestra percepción de los diferentes contrastes espaciales o incluso los colores.

De igual forma, el vídeo es un recordatorio de lo poco confiable que puede ser nuestra percepción. Otro ejemplo de ello lo encontramos en la ilusión Spinning Dancer. Se trata de un GIF de ilusión óptica cinética, biestable y animada que muestra la silueta de una bailarina que hace piruetas. La ilusión, creada en 2003 por el diseñador japonés Nobuyuki Kayahara, implica la dirección aparente del movimiento de la figura. Algunos inicialmente ven la figura girando en sentido horario (visto desde arriba) y otros en sentido contrario.

Gif: Nobuyuki Kayahara (CC BY-SA 3.0)

En este caso, la ilusión deriva de la falta de claves visuales para la profundidad. Por ejemplo, a medida que los brazos de la bailarina se mueven de izquierda a derecha del espectador, es posible ver sus brazos pasar entre su cuerpo y el espectador (es decir, en el primer plano de la imagen, en cuyo caso estaría dando vueltas en sentido contrario a las agujas) y también es posible ver que sus brazos pasan detrás del cuerpo de la bailarina (es decir, en el fondo de la imagen, en cuyo caso la ves dando vueltas en el sentido de las agujas del reloj con el pie izquierdo).

Advertisement

Volviendo al vídeo del columpio, ¿de qué bando eres, mirando a la cámara o de espaldas a ella? [IFLScience]