Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Desaparece un servicio que estafaba a inversores de criptodivisas dejando únicamente la palabra “pene” en su web

We may earn a commission from links on this page.

Se llamaba Prodeum. Era un servicio relativamente desconocido construido sobre Ethereum. Desapareció este fin de semana tras una breve trayectoria y junto al dinero de un pequeño número de inversores. Todo lo que quedó en su web fue una página en blanco con la palabra “pene” escrita en inglés.

En una nota de prensa que publicó la NBC (y que ahora está borrada), Prodeum prometía llevar la tecnología blockchain al negocio de las frutas:

Uno de los mayores problemas en la sociedad actual es la retirada de frutas y verduras. Las enfermedades pueden descontrolarse y son extremadamente difíciles de gestionar cuando utilizamos tecnología obsoleta. Afortunadamente, una compañía llamada Prodeum ha decidido hacer algo. ¿Conoces esas pegatinas en tus manzanas y naranjas? Esos son llamados códigos de búsqueda de precios o PLU, para abreviar. Prodeum quiere cambiar los códigos de PLU y convertirlos en algo mucho más útil. En lugar de solo usarlos para información de precios, Prodeum quiere que cada PLU contenga un historial útil detrás de cada lote de fruta. ¡Este es un uso perfecto para la tecnología blockchain!

Advertisement

Según Cryptovest, parecía que lo tuvieran todo atado para su ICO (oferta inicial de monedas). Incluso actualizaron su perfil de Twitter hasta última hora antes de borrar todos sus tuits y dejar el mensaje de fálica comicidad en su web. Pero alguien se dio cuenta de que habían usado imágenes falsas en la página para hablar del supuesto equipo ejecutivo de la empresa:

Advertisement
Advertisement

También se descubrió que habían pagado a gente joven a través de Fiverr para aparecer en redes sociales con el nombre de la empresa en su cuerpo:

Prodeum acabó desapareciendo de la faz de Internet y solo dejó atrás la palabra “pene”. Se desconoce cuántos inversores habían participado de la ICO y perdieron su dinero en consecuencia. Hay quien habla de millones de dólares, pero —a juzgar por la dirección de Ethereum asociada al proyecto— parece que solo unos pocos llegaron a invertir. Hasta es posible que todo fuera una broma pesada nacida de 4chan más que una estafa seria.

Advertisement

Mucho más graves fueron los casos del ataque a la casa de cambio japonesa Coincheck (que se saldó con la pérdida de más de 400 millones de dólares en NEM) o el colapso de Bitconnect, que era una clásica estafa piramidal.