Un día decides teñirte el pelo y al día siguiente tienes este aspecto.
La imagen fue compartida en Twitter por la sueca Stina Jörnvik, que escribió: “Mi compañero de clase se ha teñido el pelo y ha descubierto que es alérgico al tinte de color. Lo mejor que he visto nunca”.
El tuit se hizo viral y no tardaron en aparecer otras fotos de cabezas inflamadas. “A mi amigo le pasó exactamente lo mismo cuando le teñimos la barba”, dijo una chica. “A mí también me pasó”, puso otra.
Teñirse el pelo ya no está ligado a tapar canas. Un estudio publicado en 2016 entrevistó a más de 10.000 europeos y descubrió que el 51% había usado tintes para el pelo alguna vez en su vida (la gran mayoría, mujeres). No tiene nada de malo: cambiar de look puede impulsar el autoestima.
El problema es que el 0,8% de los europeos es alérgico a la parafenilendiamina, un ingrediente común en los tintes capilares.
La parafenilendiamina o PPD es una sustancia de escasa toxicidad que al oxidarse produce un color uniforme, que no se desvanece con el lavado ni con las altas temperaturas del secado. También es un alérgeno de contacto, que puede producir dermatitis al contacto con las células de la piel.
Esto no es algo nuevo. Los dermatólogos llevan más de una década alertando sobre el aumento de las alergias a la parafenilendiamina. Muchos lo atribuyen al uso cada vez más común de colorantes para el pelo, especialmente entre los jóvenes que prueban varias marcas y se cambian de color con frecuencia. Sin embargo, los estudios solo han encontrado una asociación clara de la alergia con el uso de henna negra, típica de tatuajes temporales (especialmente en puestos callejeros de lugares muy turísticos). En el estudio de antes, el 0,8% de alérgicos salta al 2,3% entre las personas que declararon haber tenido tatuajes de henna negra, por lo que se entiende que son un factor de riesgo importante para desarrollar la alergia a la parafenilendiamina. Pero no te confíes: aunque no hayas tenido nunca un tatuaje de henna negra, el uso reiterado de sustancias con parafenilendiamina puede ayudar a que desarrolles la alergia, así que consulta a un dermatólogo si ves que algo raro pasa con tu piel.