Los científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) han anunciado el último gran descubrimiento de la misión Rosetta, dedicada a estudiar el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, para así darnos una mejor idea de cómo se formó el Sistema Solar. El cometa 67P cuenta con oxígeno en estado puro brotando de su superficie y quedándose almacenado en su atmósfera.
- Off
- English
El descubrimiento de oxígeno no es nada del otro mundo, sin embargo, lo peculiar en este caso es que se trata de oxígeno molecular (O2), y no se encuentra en ningún tipo de reacción con otro elemento, como por ejemplo cuando forma monóxido de carbono (CO) o agua (H2O).
Los sensores de Rosetta han determinado que el oxígeno se encuentra atrapado por la gravedad del cometa como una especie de nube gaseosa invisible. Esto quiere decir, según la ESA, que el oxígeno ha estado presente desde la formación del 67P hace más de 4.600 millones de año, y esto pondría en duda una de las teorías de cómo se formó el Sistema Solar, y cómo ha evolucionado.
Rosetta va a estudiar al cometa 67P durante algunos meses más, y al obtener más datos la ESA y las diferentes agencias espaciales podrán conocer de forma más detallada cómo se formó el Sistema Solar. [AP vía The Guardian]
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter y Facebook :)