Los murciélagos tienen mala visión, pero disfrutan de uno de los sistemas de navegación más avanzados de la naturaleza. Se trata de la ecolocalización, un sonar avanzado que les permite detectar presas y orientarse. Científicos de las universidades de Maryland y Wake Forest, en Estados Unidos, han descubierto que estos pequeños mamíferos tienen, además, la facultad de usarlo para emitir interferencias y estorbar a sus competidores cuando buscan comida.
Hasta ahora se sabía que los murciélagos empleaban la ecolocalización para orientarse, y también para comunicarse, a ello se une un nuevo tercer uso: causar interferencias en el sonar de otros. Los investigadores han estudiado el comportamiento en libertad del murciélago cola de ratón mexicano. Para ello se instalaron cámaras de alta velocidad y micrófonos ultrasónicos en su hábitat en Ánimas, Nuevo México.
Los datos de audio y vídeo permitieron reconstruir los patrones de vuelo de los murciélagos al cazar insectos y dieron con el extraño comportamiento de las interferencias. Los investigadores tuvieron que descartar que estos sonidos tuvieran otro objetivo, como comunicarse.
Finalmente determinaron que el sonido emitido por el rival, o por un altavoz con el mismo sonido grabado, interfería con la ecolocalización del cazador el tiempo suficiente como para que este perdiera a su presa. De momento, solo se ha observado este uso de la ecolocalización en los murciélagos cola de ratón, pero no se descarta que también se utilice en otras especies cazadoras. [Wake Forest vía Discovery News]
Fotos: Murciélagos de cola de ratón, vía Wikimedia Commons.
***
Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)