Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

Este algoritmo ayuda a entender la escala del universo

We may earn a commission from links on this page.

Alex Parker es un astrónomo al que le fascina el orden y las matemáticas. El resultado de ese mix tan particular es un algoritmo que crea estas infografías increíbles ordenando en forma de espiral los cuerpos celestes según sus dimensiones. Una buena manera de entender la diversidad del universo.

La siguiente por ejemplo muestra los más de 1000 exoplanetas que Kepler ha descubierto a lo largo de los años (y eso que hemos descartado que haya civilizaciones alienígenas en 10.000 galaxias cercanas). No es la más precisa del mundo porque para muchos de ellos no conocemos su diámetro exacto pero igualmente nos sirve para dar una idea aproximada. Curioso comprobar las dimensiones del primer punto con las de los últimos.

Advertisement

Esta de abajo muestra los objetos transneputnianos. Aparece Plutón, aparece Eris (otro planeta enano) y aparece Huamea. ¿A qué se debe esa forma tan particular en Huamea? La realidad, y aunque nunca hemos tenido nada mas que imágenes bastante borrosas, se debe a que los primeros cálculos sobre las mismas le otorgan esa forma elipsoide, similar a la del canto del lecho de un río. Es un planeta oblongo.

Advertisement
Advertisement

Y por último, esa espiral increíble que recoge cada planeta, luna y objeto transneptuniano cuyo tamaño sea inferior al de Marte. De la imagen se pueden sacar algunas conclusiones interesantes. Por ejemplo, hay lunas como Titán y Ganímedes que son más grandes que el planeta más pequeño de todo el Sistema Solar, Mercurio. O que Io, la Luna y Europa comparten todas un tamaño bastante similar. Europa ha sido considerado durante bastante tiempo como uno de los posibles lugares habitables más allá del Tierra. Y lo curioso que su tamaño sería no mucho mayor al de nuestra querida Luna. [vía iO9]

Imágenes: Alex Parker

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)