Hacer una foto como la de arriba es realmente complejo. Y si encima la captas junto a una fascinante escultura natural, tiene doble mérito. Tal vez por eso la NASA ha decidido seleccionar hoy en su sección diaria de imágenes la foto de Daniel López: una espectacular panorámica de la Vía Láctea, en pleno Parque Nacional del Teide (Tenerife, España) y con una formación rocosa conocida como Roque Cinchado o Árbol de Piedra presenciándolo todo. Debajo tienes una versión en esquema señalando todas las constelaciones del cielo.
El fotógrafo Daniel López lleva años colgando en su página espectaculares fotografías de las Islas Canarias. Y explica precisamente cómo logró tomar la foto de arriba, de la que hizo además un esquema debajo para explicar todos los elementos que la componen. Tal y como comenta López:
Puede ser una de las técnicas mas complicadas a la hora de fotografiar el cielo nocturno, nada de Luna, noche cerrada y tratar de captar el cielo junto al paisaje. Subir el iso hasta que la cámara te lo permita, el tiempo de exposición justo para que las estrellas no se muevan y salga parte del paisaje con el cielo, trabajar rápido para que cuadren las teselas y un buen revelado del RAW para rescatar sombras y sacar a relucir el paisaje junto al cielo. La foto está realizada de una vez, el cielo y el paisaje salieron de la misma toma, sin dividir ni sumar exposiciones de tiempos diferentes. El merito es del imponente cielo de canarias, su paisaje y un tedioso revelado.

Sustainable beauty
Caprea’s Essential Organic PH Cleanser is just $10 with promo code TEN. Normally $19, this foaming face wash is crafted with organic Monoi oil. It’s meant to target the production of oil secretion while protecting your skin against air pollution. Normally $19, you can save big on this richly-lathering face wash while supporting a brand that keeps the environment top of mind.
Imposible hacer un trabajo más perfecto. Podéis echar un vistazo a la foto debajo con los nombres de las constelaciones y el volcán del Teide a la derecha. Por cierto, parece que hay otro curioso Árbol de Piedra además del de Canarias, en Bolivia. [Daniel López vía NASA]