Tecnología, ciencia y cultura digital
We may earn a commission from links on this page

El día en que Corea del Norte cambió para siempre el negocio del cine

We may earn a commission from links on this page.

Apuntad bien el día de hoy, miércoles 24 de diciembre. Hoy es el día en el que Sony Pictures, una comedia sobre Corea del Norte y un grupo de hackers cambiaron para siempre el mundo del cine. Las ventanas de explotación han muerto. Larga vida a la distribución digital.

No puedo imaginar la cara que deben tener ahora en muchas salas de cine poco adaptadas a los nuevos tiempos, o en los despachos de las cadenas de televisión por cable. Sony Pictures, con el apoyo de dos gigantes de Internet llamados Google y Microsoft, acaba de eliminar de un plumazo las ventanas de distribución que eran, hasta hoy, la vetusta espina dorsal del negocio cinematográfico.

Advertisement

Pero empecemos por el principio. ¿Qué son las ventanas de distribución?

Una cola por estricto orden de llegada

Advertisement
Advertisement

Las ventanas de distribución o ventanas de explotación son los mercados por los que va pasando una película conforme sus dueños ceden los derechos de explotación del film. El recorrido temporal está pensado para maximizar los ingresos de una producción en cada mercado. Salvo excepciones, el orden en el que una película llega al público es el siguiente, y es (o era) un orden estricto.

  1. Exhibición en Salas de cine.
  2. DVD / Blu-Ray y vídeo bajo demanda (alquiler y compra) en plataformas audiovisuales legales en internet.
  3. PPV o pago por visión en los servicios de televisión de pago (cable y satélite)
  4. Televisión de pago
  5. Televisión en abierto
  6. Vídeo bajo demanda por suscripción (SVOD), o sea, páginas como Youzee, Wuaky.tv, Filmotech, o Filmin.

The Interview acaba de saltarse completamente ese esquema. Se estrena mañana día 25 en los cines de Estados Unidos, pero ya está disponible en la segunda ventana a través de Google (YouTube o Google Play) y de Microsoft, y en unos días estará también disponible en Netflix, que es la sexta ventana. La coordinación con la que Sony Pictures, Google y Microsoft han ejecutado esta distribución es simplemente impresionante y digna de todo elogio.

Advertisement

Eso sí, la maniobra también evapora cualquier excusa técnica que los defensores del copyright pudieran esgrimir en contra de la distribución digital. No solo se puede llevar una película a cada casa de un día para otro, sino que es probable que el sistema tenga un éxito arrollador. Aunque hay películas que realmente apetece ver en el cine, hay otras (y The Interview es una de ellas) que no pasa nada por verlas cómodamente desde el sofá de casa ahora que hace frío.

Advertisement

A los del SVOD no les afecta mucho porque ellos trabajan con contenidos menos recientes y por suscripción, pero el estreno sienta un precedente letal para la televisión de pago convencional, que de la noche a la mañana se ha quedado atrás en beneficio de la distribución digital por Internet.

Francamente, ya era la maldita hora.

Un futuro (un poco menos) incierto

Los espectadores llevamos años sufriendo la tiranía de las ventanas de distribución, teniendo que esperar plazos absurdos para disfrutar legalmente de una nueva serie en países que no sean Estados Unidos. Llevamos años esperando a los estrenos de cine o viendo como hay películas que nunca llegan. Años obligados a pagar paquetes carísimos para tener acceso, tarde y mal, a la película que queremos ver.

Advertisement

El movimiento de hoy con The Interview es un caso muy concreto movido por circunstancias muy concretas que incluyen elementos tan poco comunes como terrorismo internacional y ataques informáticos que implican a remotas repúblicas asiáticas. Sin embargo, un precedente es un precedente, y abre camino a repetir la experiencia con otras producciones.

Por supuesto, hay aún muchas dudas en torno al sistema. The Interview probablemente tenga más éxito por la relevancia que ha adquirido con el ataque a Sony Pictures. Aún no se sabe si realmente el film dará beneficios, o mañana estarán todos viéndolo en copias recién pirateadas en las redes Torrent. También habrá que ver cómo reaccionan las salas de cine y las grandes multinacionales del mundo de la televisión a esta puñalada trapera. Lo que está claro es que hoy se respira aire fresco en el mundo del cine. Alguien ha abierto una ventana y ya no se va a poder cerrar por mucho que quieran.

Advertisement

Foto: hxdbzxy / Shutterstock

***

Psst! también puedes seguirnos en Twitter, Facebook o Google+ :)